Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Estudiantes de pueblos originarios y afroperuanos en el Tinkuy 2019

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Estudiantes de pueblos originarios y afroperuanos en el Tinkuy 2019

Fotos: Oficina de Prensa - Minedu

Servindi, 3 de octubre, 2019.- “Voces de mi pueblo para el Perú que queremos” es el tema central del encuentro anual de estudiantes Tinkuy 2019. El evento tiene como fin enseñarles a los estudiantes a fortalecer la identidad y la valoración de la diversidad en el país.

Mediante el Tinkuy, voz quechua que significa encuentro e intercambio, se busca promover la práctica de actitudes y capacidades para el diálogo intercultural y la participación con acciones que fortalecen sus identidades. Asimismo, se busca el reconocimiento, vivencia y valoración de la diversidad cultural y lingüística.

También, fomenta el liderazgo y la participación de los estudiantes, recoge sus demandas y aspiraciones como individuos e integrantes de una comunidad y afirma su identidad con su pueblo, su región y su cultura.

Los estudiantes de pueblos originarios son bilingües y representan a las comunidades ashaninka, aimara, awajún, shawi, shipibo-konibo, wampis, matsigenka, ese eja, achuar, arabela, ikitu, jaqaru, kakataibo, kakinte, kandozi, madija, los murui-miunani, nahua, ticuna y yanesha.

Algunos hablan quechua de la zona andina en sus diferentes variantes lingüísticas: quechua sureño, central y norteño.

Ellos estudian en escuelas interculturales bilingües que aplican una propuesta pedagógica que vincula los conocimientos y saberes de sus pueblos con los conocimientos de otros pueblos y de la ciencia. De esta manera, aprenden con una metodología en su lengua materna y en castellano, cuentan con profesores bilingües y con materiales educativos escritos en sus respectivos idiomas.

El evento será del 13 al 20 de octubre, asistirán más de mil estudiantes de Lima y 160 niños de pueblos originarios, afroperuanos y de diferentes tradiciones culturales.

La actividad se realizará en el Centro Vacacional Huampaní de Chaclacayo. Además, es organizada por el Ministerio de Educación (Minedu) a través de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural. Esto se hace en coordinación con las direcciones regionales de Educación y las unidades de gestión educativa local.

Tags relacionados: 
MINEDU
Tinkuy 2019
diversidad cultural
pueblos originarios
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/03/10/2019/estudiantes-de-pueblos-originarios-y-afroperuanos-participaran-en