
Servindi, 15 de setiembre, 2019.- La joven lideresa Greta Thunberg, anunció que las escuelas públicas de New York autorizaron a los estudiantes a abandonar las escuelas para participar en la huelga climática mundial del 20 de septiembre.
La pregunta que cae por su peso es: ¿Cómo responderán las escuelas del resto del mundo? ¿Cómo responderán las autoridades educativas y los estudiantes de Perú? ¿Permitirán que los estudiantes falten a clases –sin sanciones de ningún tipo– para manifestarse en defensa de su futuro?
Y es que el movimiento "Viernes par el Futuro" promovida por la adolescente sueca, de 16 años de edad, ha calado hondo y sintonizado con la juventud de diversas partes del mundo que se aprestan a desarrollar una jornada sin precedente.
El viernes 13, Greta participó de una acción pública frente a la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos, exigiendo junto a centenares de esudiantes acción efectiva contra el cambio climático.
Ella se encuentra en Estados Unidos luego de partir el 14 de agosto del puerto británico de Playmouth a bordo del velero Malizia II, que no emplea combustibles fósiles, rumbo a Nueva York.
El 23 de setiembre participará en la Cumbre de Acción Climática organizada por las Naciones Unidas. Pero antes, participará de la Huelga Climática Mundial convocada para el 20 de setiembre.
La jornada del viernes 20 se realizará en el marco de una protesta mundial para llamar la atención a los líderes del mundo sobre la emergencia climática, con motivo de la Asamblea General de la ONU, donde participará un centenar de jefes de Estado y de Gobierno.
"Nunca se rindan y nosotros continuaremos. Nos vemos la semana que viene, el (viernes) 20 de septiembre", finalizó la breve intervención de Thunberg en la manifestación frente a la Casa Blanca.
"No voy a dar un discurso porque creo que los oradores lo han dicho todo, pero quiero decir que estoy increíblemente agradecida y orgullosa de todos los que están hoy aquí", dijo Thunberg a las puertas del jardín sur de la residencia presidencial de EE.UU.
Jonah Gottlieb, de 17 años y director de la Campaña Nacional de los Niños de EE.UU, manifestó que acciones como la del viernes "envían un mensaje al mundo entero y al 'establishment' (poder establecido)".
"Estamos contra el sistema de opresión. Ellos (poder establecido) saben que vamos a por ellos (...) ¡Este es nuestro planeta y estamos aquí para quedarnos!", expresó Gottlieb.
Greta Thunberg ante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, 2018 |
Te puede interesar:
#CambioClimático: Acción juvenil contra la crisis climática alcanza 168 países. Un movimiento que se inició a partir de una pequeña huelga escolar se expande por 168 países → https://t.co/b2jm4Dx7tz pic.twitter.com/buCAQ52mw3
— Servindi (@Servindi) May 26, 2019
Suiza: Movimiento Fridays For Future (FFF) anuncia huelga global contra el #CambioClimático → https://t.co/fzIKROckCM pic.twitter.com/MBchXU5IxE
— Servindi (@Servindi) July 19, 2019