
Informe de Amnistía Internacional (AI) revela que el Gobierno de Chile tiene deudas en terrenos como la diversidad sexual, medioambiente y los pueblos indígenas. A pocos meses de organizar la COP25, esta noticia habría impactado en la gestión de Sebastián Piñera. Desde el Ejecutivo chileno acusan de “carecer de objetividad” a las conclusiones de AI.
Por José Díaz
Servindi, 3 de junio, 2019.- A pocos meses de albergar la Conferencia de las Partes (COP25), una noticia ha remecido a la política chilena en términos de derechos humanos. Se trata del informe de Amnistía Internacional que ha evaluado el primer año de gobierno de Sebastián Piñera y ha revelado una serie de “deudas” de la actual gestión en ámbitos como pueblos indígenas, medioambiente y diversidad sexual.
El documento concluye que la gestión de Sebastián Piñera tiene una deuda con las minorías y con el desarrollo de políticas de derechos humanos desde el Ejecutivo. “Durante el primer año de mandato del Presidente hemos visto que el gobierno ha tomado decisiones que lamentablemente implican que la deuda ha crecido en lugar de disminuir”, señala el documento.
Otro de los ámbitos en donde el Gobierno de Chile ha sido cuestionado es en su desarrollo de políticas de contacto con el pueblo mapuche. Lejos de consolidar un diálogo, la represión volvió a apoderarse de La Araucanía a fines del 2018.
De acuerdo con el dirigente mapuche de la organización Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, el presidente chileno viene buscando empobrecer a la nación Mapuche a través del denominado Plan Impulsa, que lejos de fortalecer a los pueblos originarios buscaría llevar al empresariado a La Araucanía.
Ministro del Interior calificó como "sesgado" e "ideológico" informe de Amnistía Internacional que criticó al gobierno » https://t.co/g64aVgbBLA pic.twitter.com/lw1AiDNMfN
— Digital Fm Chile (@DigitalFmChile) 30 de mayo de 2019
Gobierno lo rechaza
La respuesta desde el Gobierno de Chile, como era de esperarse, fue de rechazo total al contenido del documento. Desde el Ejecutivo, y a través de la prensa nacional, calificaron de inaceptable y de mantener un sesgo político al informe de Amnistía Internacional.
“Nos ha sorprendido su forma de presentación, carente de objetividad y con un marcado sesgo ideológico. Ello, porque como Gobierno, esperamos un tono franco, pero constructivo, tal como han sido los informes anuales tradicionalmente publicados por Amnistía Internacional”, declaró el ministro de Justicia, Hernán Larraín.
Según este ministro de Estado, Amnistía Internacional habría iniciado una campaña de desprestigio contra el presidente Sebastián Piñera. Lo cierto es que a pocos meses de que se realice la más grande reunión de políticas ambientales en Santiago, la posición del Gobierno de Chile en el ámbito de derechos humanos quedaría debilitada.
Te puede interesar
#DerechosHumanos: Fallo judicial devuelve más de mil hectáreas de tierra a indígenas víctimas del conflicto armado en #Colombia → https://t.co/I81reUjd3k pic.twitter.com/sJlYBcnSiK
— Servindi (@Servindi) 2 de junio de 2019