Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Legisladoras indígenas se reunieron en Lima

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Legisladoras indígenas se reunieron en Lima

Parlamentarias indígenas de diversos países de América Latina se reunieron en Lima para analizar y visibilizar sus agendas. La reunión fue impulsada por la congresista quechua Tania Pariona. Ellas esperan visibilizar la actividad política de las mujeres indígenas y alcanzar una articulación regional.

Por José Díaz

Servindi, 1 de junio, 2019.- En los últimos años, aunque no con la velocidad deseada, las mujeres indígenas han incrementado su participación en los diversos parlamentos de América Latina. En función de ello, la parlamentaria peruana quechua Tania Pariona, decidió promover un encuentro regional de legisladoras indígenas que contará con representantes de Perú, México, Brasil y Bolivia.

El encuentro, que concluye hoy, se realizó en el Palacio Legislativo de Lima. Entre sus participantes se destacan la líder indígena brasileña del estado de Roraima, Joênia Wapichana, así como la boliviana Máxima Apaza y la mexicana Irma Juan Carlos, entre otras.

La reunión fue impulsada por Tania Pariona, presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso de Perú y tuvo como objetivo evaluar la situación de la participación de las mujeres indígenas en las políticas nacionales. También se buscó articular acciones de visibilización de las mujeres de pueblos originarios en sus respectivos parlamentos.

“Es una gran oportunidad y un paso histórico que permite justamente evaluar la situación en la que nos encontramos las mujeres indígenas en nuestros países, atender la situación de violencia que enfrentan las niñas, jóvenes y mujeres. El día de hoy las mujeres indígenas podremos entrelazar agendas comunes para poder trabajar de la mano y en alianza por nuestros pueblos y las mujeres indígenas”, precisó Tania Pariona.

Comenzamos la conferencia de prensa del I Encuentro de parlamentarias indígenas de #AméricaLatina junto a las diputadas y senadoras de #Brasil, #Bolivia, #México, #Panamá, #Ecuador y #Guatemala. ¡Mujeres indígenas luchando contra las violencias. Por la paridad y alternancia! pic.twitter.com/zr4jjP3tVs

— Tania Pariona Tarqui (@TaniaPariona) 31 de mayo de 2019

Articulación regional

Según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el 8% de la población total de Latinoamérica se identifica como indígena. En números esto significaría alrededor de 45 millones de personas. Por esta razón, la articulación regional se hace necesaria, por lo que se destaca la participación de Tarcila Rivera, en su calidad de integrante del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.

Entre los pronunciamientos que se hicieron en este encuentro, se destaca el reclamo hecho por la legisladora ecuatoriana, representante del pueblo Cañari, Encarnación Duchi de llevar a la praxis la declaración de “estados plurinacionales”.

“Hoy estamos reunidas con el sueño de que nuestras Constituciones no se queden en la teoría, sino más bien en la práctica, vamos a hacer efectivo ese estado plurinacional, intercultural, que hoy estamos pregonando”, declaró al representante indígena de Ecuador.

Te puede interesar

Bolivia: Elecciones presidenciales marcarán el rumbo ambiental del país → https://t.co/zwytpHj8b1 pic.twitter.com/mElZhnujQt

— Servindi (@Servindi) 31 de mayo de 2019

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/01/06/2019/legisladoras-indigenas-se-reunieron-en-lima