
Por Juan Carlos Ruiz Molleda*
29 de mayo, 2019.- Los del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proponen normas que no se cumplen. Proponen que el 5% del canon minero beneficie a las comunidades campesinas, pero la realidad es que ya existe una norma similar en materia del canon petrolero, que ordena que un porcentaje del mismo beneficie a las comunidades nativas, que no se cumple.
1. Hay normas que reconocen lo mismo en materia petrolera
Primero fue el Decreto de Urgencia 028-2006 (https://cdn.www.gob.pe/…/226533_file20181218-16260-1boart.p…) y luego el 026-2010 (https://cdn.www.gob.pe/…/226525_file20181218-16260-1nam6d9.…), que establecen que un porcentaje del canon petrolero que reciben los gobiernos regionales y municipales debe beneficiar a las comunidades nativas afectadas por la actividad petrolera. En concreto dice que el 10% que reciben los gobiernos regionales y 5% que reciben los municipios, deben invertirse en favor de comunidades afectadas por actividad petrolera.
2. Normas vigentes sobre canon petrolero no se cumplen
El MEF proponen que 5% del canon minero que reciban las municipalidades vaya a las comunidades campesinas afectadas
https://larepublica.pe/…/1474733-mef-propone-5-canon-comuni…
Ver también https://gestion.pe/…/obligaran-municipios-invertir-5-canon-…
3. En procesos de consulta no se han establecido beneficios para comunidades
La realidad es que de los 22 procesos de consulta previa realizados con el aval del Viceministerio de Interculturalidad, solo en un caso se ha respetado el derecho de los pueblos indígenas a beneficiarse de las actividades en su territorio. Nos referimos al proceso de consulta del lote 192. Fuera de este caso, donde se logra un beneficio porque lo exigieron las comunidades, en ningún proceso de consulta previa se ha respetado este derecho.
https://www.servindi.org/…/comunidades-no-se-benefician-de-…
4. Convenio 169 de la OIT reconoce este derecho
El artículo 15.2 del Convenio reconoce el derecho de los pueblos indígenas a beneficiarse de las actividades extractivas en su territorio.
https://idl.org.pe/portfolio/6296-2/…
5. Contraloría identificó malversación de fondos de canon petrolero
La Contraloría General de la República ha reconocido que Gobiernos Regionales como el de Loreto se han tirado la plata que debió ser invertida en favor las comunidades nativas afectadas
http://doc.contraloria.gob.pe/…/BOLETIN_02Diciembre2014_.pd…
6. Mujeres kukama exigen este derecho
Mujeres kukamas estan exigiendo este derecho judicialmente. Ver en:
https://www.servindi.org/…/comunidades-no-se-benefician-de-…
---
*Juan Carlos Ruiz Molleda es es abogado de la PUCP, con especialización en derecho constitucional y Coordinador del Área de Pueblos Indígenas del IDL.