Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Cepal comparte infografía sobre economía del cambio climático

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Cepal comparte infografía sobre economía del cambio climático

Servindi, 25 de mayo, 2019.- América Latina y el Caribe contribuye a menos del 10 por ciento al total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que provienen principalmente de los sectores de energía, agricultura y cambio de uso de suelo.

Así lo indica una infografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la que advierte que el progreso hacia el cumplimiento del Acuerdo de París requiere de la descarbonización de la economía.

La inversión en energías renovables y electromovilidad es un elemento clave del gran impulso ambiental considerado que la región tiene gran potencial en la generación de energía hidroeléctrica, eólica, solar y geotérmica.

Dar clic en la imagen para ver en mayor tamaño
----
Fuente: Desarrollo sostenible y asentamientos humanos: https://www.cepal.org/es/areas-de-trabajo/desarrollo-sostenible-y-asentamientos-humanos

Te puede interesar:


  • Comunicado de prensa: Gobiernos caribeños buscan reposicionar a sus países para alcanzar el desarrollo sostenible



  • Noticias: CEPAL reafirma urgencia de un gran impulso ambiental para hacer frente a los embates del cambio climático



  • Noticias: Seminario en CEPAL abordará soluciones ante los retos que plantea el cambio climático para la agricultura


----
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): https://www.cepal.org/es/infografias/economia-cambio-climatico-america-latina-caribe
Tags relacionados: 
calentamiento global
cambio climatico
gases de efecto invernadero
contaminaciòn global
cepal
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/24/05/2019/economia-del-cambio-climatico-en-america-latina-y-el-caribe