Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Rusia, Estados Unidos y el Acuerdo de París

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Rusia, Estados Unidos y el Acuerdo de París

Mientras Vladimir Putin anuncia que Rusia ratificará los compromisos del Acuerdo de París, en Estados Unidos los políticos demócratas intentan convencer a Donald Trump de volver a este documento. Las dos caras de la moneda del documento ambiental más importantes de los últimos años.

Por José Díaz

Servindi, 22 de abril, 2019.- El documento ambiental más trascendente de los últimos años ha sido, y viene siendo, el Acuerdo de París, creado en 2015 durante la Conferencia de las Partes (COP) celebrada en Francia. Tan relevante este pacto que incluso se ha convertido en objeto de politización por parte de las grandes potencias económicas –y principales emisores de particular contaminantes–, aunque una buena noticia se asomó en abril en relación a este acuerdo.

Se trata del anuncio que hace unos días realizó el presidente de Rusia, Vladimir Putin quien confirmó que su país ratificará los compromisos presentes en el Acuerdo de París. Esto con miras a cumplir las metas ambientales de emisiones de cara al 2030.

“Por supuesto, lo haremos (ratificaremos) después de analizar exhaustivamente las consecuencias de la implementación de las decisiones. Las causas del calentamiento global no están completamente claras, ya sea que estén relacionadas con las emisiones o por otras razones más sustanciales. Rusia ha asumido tales obligaciones”, expresó el político ruso.

Como se puede ver en las declaraciones de Vladimir Putin, el escepticismo frente a las causas del calentamiento global está presente. Sin embargo, el líder ruso afirmó que cumplirán con lo requerido por este pacto, aunque señaló que existen otras economías influyentes en el cambio climático como la de los Estados Unidos, China y la India.

Tensión en EE.UU.

Por otro lado, en Estados Unidos continúa la disputa interna, en términos de política ambiental, que se iniciara en 2017 cuando el presidente Donald Trump decidió retirar a su país de la lista de firmantes del Acuerdo de París. Una decisión que vino acompañada de la desactivación de las leyes de protección ambiental promulgadas por la administración de Barack Obama.

No obstante, hace unas semanas un grupo de diputados representantes del Partido Demócrata presentó un proyecto parlamentario que busca forzar a Donald Trump a acatar los compromisos del Acuerdo de París. Aunque la iniciativa aún debería ser aprobada por la Cámara de Diputados y luego la de Senadores, de ser aprobada obligaría al presidente norteamericano a implementar políticas de promoción de las energías limpias.

“Los estadounidenses saben que el cambio climático es una amenaza existencial. Tenemos la responsabilidad moral con las futuras generaciones de actuar”, declaró la diputada demócrata Nancy Pelosi, integrante de la Comisión de Crisis Climática. En el documento presentado por este grupo parlamentario se calificó como “poco aconsejable” la actitud asumida por Washington en materia ambiental desde que Donald Trump encabeza la Casa Blanca.

Te puede interesar

#MedioAmbiente: Neoyorquinos marchan contra gasoducto extraído por #Fracking → https://t.co/pwY3zvKsmt pic.twitter.com/urdupJRaXn

— Servindi (@Servindi) 21 de abril de 2019

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/22/04/2019/rusia-estados-unidos-y-el-acuerdo-de-paris