Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Maltrato en la consulta previa del reglamento climático

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Maltrato en la consulta previa del reglamento climático

Billete falso entregado por el personal administrativo del Minam

Servindi, 12 de marzo, 2019.- Desalojo de las habitaciones, pérdida de medicinas y hasta un billete falso de 100 soles recibieron delegados indígenas en el primer taller de consulta previa del Reglamento de la Ley de Cambio Climático.

Malestar por el maltrato es la primera expresión de los participantes que acudieron el 11 y 12 de marzo a la ciudad de Iquitos, convocados por el Ministerio del Ambiente (Minam).

A pesar del bochorno de la ciudad loretana la orden fue retirar las pertenencias personales de los participantes a la 1 de la tarde, sin la posibilidad de tomar siquiera una ducha por la tarde.

La disposición se cumplió de manera inflexible, a pesar que algunos delegados/as nacionales tenían su vuelo o transporte programado aún para la noche.

Lo que más malestar causó fue que el personal del Hotel Victoria Regia retiró todas las pertenencias y enseres personales de los alojados sin previo aviso y sin la presencia de éstos.

Cuando retornaron luego del almuerzo se encontraron con que sus cosas ya estaban fuera de la habitación. En este trajin hubo descuidos.

Por ejemplo, a Edwin Montenegro, dirigente nacional de AIDESEP, se le desapareció un jarabe especialmente preparado para el cuidado de su salud y que le costó 150 soles en Pucallpa.

Un delegado de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) recibió del personal administrativo del Minam un billete de cien soles. Cuando quiso hacerlo efectivo fue perforado por ser falso.
 

La otra cara del billete falso entregado por el Minam

Líderes y lideresas en diálogo con Servindi exhortan a las autoridades a superar estas situaciones que parecen nimias, pero provocan malestar y desconfianza.

Se trata de sensaciones negativas en un proceso de consulta que debe estar basado un diálogo intercultural y de buena fe.

Se espera que el Minam y el Ministerio de Cultura, que exhiben nuevas autoridades ministeriales, tomen cartas en el asunto y mejoren el trato y las condiciones en los talleres siguientes.

A propósito… ¿qué pasó con el Taller de Comunicadores programado en el cronograma de talleres para los días 11 y 12 de marzo en Lima? ¿Servindi no calificó como medio periodístico para ser convocado por el Minam?

Te puede interesar:

Cronograma de la etapa informativa

El cronograma de la etapa informativa del Plan de Consulta Previa del MINAM que contempla la realización de catorce talleres, tres en Lima y once talleres descentralizados.

Las 10 propuestas indígenas para garantizar una gestión climatica efectiva

Compartimos el Resumen de la Agenda Indígena que recoge diez de los principales temas que proponen debatir en el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. Pueden descargarse en sus dos versiones:

  • Resumen de la Agenda Indígena (versión amazónica) PDF, 5 páginas.
  • Resumen de la Agena Indígena (versión general) PDF, 5 páginas.
     

Te puede interesar:

Perú: Exigen al estado incluir propuestas climáticas de #PueblosIndígenas en #ConsultaPrevia → https://t.co/tqIGFKGmFC pic.twitter.com/9oyqEHvkJx

— Servindi (@Servindi) 11 de marzo de 2019

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/12/03/2019/maltrato-en-la-consulta-previa-del-reglamento-climatico