Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Internacional: La comunicación de los pueblos indígenas un derecho en construcción

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Internacional: La comunicación de los pueblos indígenas un derecho en construcción

Imagen: Vídeo La UNED en TVE-2

Servindi, 30 de enero, 2019.- "La Comunicación de los Pueblos Indígenas: un derecho en construcción. Capítulo 3. Voces del Abya Yala" es una serie documental realizada por el Centro de Medios Audiovisuales (CEMAV) y difundida por Canal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España.

Este capítulo es, en primer lugar, un homenaje a todos los comunicadores indígenas asesinados o criminalizados por ejercer el derecho a la comunicación propia. Por esta misma razón, pretende ser un relato coral de muy diversas experiencias comunicativas que los pueblos indígenas de América Latina están llevando a cabo, algunas de ellas, en situaciones y contextos realmente arriesgados.

Las reivindicaciones feministas, ecologistas, identitarias, territoriales y anticapitalistas, nutren decenas de proyectos radiofónicos, audiovisuales y cinematográficos, haciendo del ejercicio de la comunicación propia un eslabón, quizá definitivo, del proceso de emergencia indígena en América Latina.

En el documental de la serie de antropología social y cultural participan:

Patricia Yallico realizadora y directora. Miembro de la Corporación de Productores Audiovisuales, Pueblos y Nacionalidades del Ecuador

Sandra Cossio comunicadora y miembro de la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia

Elisa García Mingo antropóloga y periodista especializada en comunicación indígena

Olimpia Y. Palmar comunicadora Red de Comunicación Wayúu, Venezuela- Colombia

Manuel Chaparro Escudero catedrático Comunicación, Universidad de Málaga

Guillermo Mamani periodista y director Revista Jallalla, Argentina

Claudia Silva Morales fotógrafa y videasta, Colombia

Julio Quispe Medrano realizador productor audiovisual, Agencia Intercultural Noticias SERVINDI, Perú

Beatriz Pérez Galán profesora del departamento Antropología Social y Cultural, Facultad de Filosofía, UNED

Enma Cucul comunicadora Red Tz’ikin. Coordinadora FICMAYAB2018, Guatemala

Jesús González Pazos antropólogo, miembro ONG Mugarik Gabe, País Vasco

Marta Calel comunicadora Red Tz’ikin

Jeannette Paillán documentalista y realizadora mapuche. Directora de FICWALLMAPU, Chile

David Hernández Palmar miembro Consejo Asesor Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas. Director Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela

Mariano Estrada Aguilar coordinador general de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, México.
 

 

Tags relacionados: 
comunicacion indigena
Proceso de comunicación en construcción
Beatriz Pérez
UNED
Capítulo 3
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/30/01/2019/capitulo-3-la-comunicacion-de-los-pueblos-indigenas-un-derecho-en