Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Fiscalías ambientales paralizadas ante tráfico maderero

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Fiscalías ambientales paralizadas ante tráfico maderero

Imagen: DigitalGlobe / Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA).

Pese a evidencias registradas por alta tecnología satelital, Fiscalías Ambientales aseguran no tener recursos para intervenir campamentos ilegales.

Servindi, 3 de diciembre, 2018.- Pese a las evidencias de acciones de tala ilegal en los bosques amazónicos, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) no pueden actuar frente a este ilícito.

Así lo informó el portal de investigación Ojo Público, señalando que, pese a que las FEMA de Madre de Dios y Loreto identificaron tráfico de madera gracias a tecnología satelital, estas no han podido intervenir los campamentos ilegales debido a problemas logísticos y a la falta de coordinación con otras instituciones como la Policía Nacional del Perú.

Autoridades de las FEMA de Nauta y Maynas, en Loreto, indicaron que si bien las imágenes satelitales son útiles como evidencia se necesitan recursos para efectuar los operativos. 

Por su parte la FEMA de Madre de Dios reafirmó la situación anterior, ya que si bien cuenta con una unidad de monitoreo desde hace dos años, limitaciones logísticas les impiden salir a campo y verificar las denuncias recibidas.

El portal periodístico indicó también que 4 de 32 fiscalías ambientales del Perú tienen unidades de monitoreo satelital, tales como Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Lima. Sin embargo, estas fiscalías alegaron que debido a la sobrecarga procesal no pudieron realizar sus intervenciones.

Asimismo reiteraron también tener problemas logísticos y falta de coordinación con otras instituciones.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas señala que el 30 por ciento de la madera que se comercializa en el mundo es de origen ilegal o desconocido. Asimismo, su comercialización supera los 50 mil millones de dólares.

De otro lado cabe señalar que la tala ilegal se ha convertido en una de las principales actividades ilegales a nivel mundial, detrás de la falsificación y el narcotráfico, de acuerdo al informe del 2017 del Global Financial Integrity. 

Asimismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente alertó hace algunas semanas que la industria de tala ilegal de madera está atrayendo a las organizaciones criminales en todo el mundo. 

Para ver el reporte completo de Ojo Público puede ingresar aquí.

Te puede interesar

#MedioAmbiente: El monitoreo comunitario ya probó que puede frenar la #Deforestación → https://t.co/ywGgiibSfL pic.twitter.com/PFnOZ3g0AH

— Servindi (@Servindi) 30 de noviembre de 2018

 

Tags relacionados: 
tala ilegal
deforestacion
fiscalias ambientales
corrupción ambiental
FEMA
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/02/12/2018/fiscalias-ambientales-inmoviles-ante-trafico-maderero