Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Brasil tendrá su primera diputada indígena

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Brasil tendrá su primera diputada indígena

Se trata de Joenia Wapichana, una abogada indígena que integrará el Congreso Nacional de Brasil. Ella ha prometido promover y acelerar el proceso de demarcación de territorios para los pueblos indígenas brasileños. También planteará resistencia frente a las eventuales políticas dañinas para los pueblos nativos si ganase las presidenciales el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Por José Díaz

Servindi, 22 de octubre, 2018.- En los últimos meses la campaña electoral en Brasil ha llamado la atención principalmente por el posible éxito del candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro y su discurso racista, homofóbico y xenófobo. Sin embarga, las elecciones brasileñas ofrecen también algunas buenas noticias como la victoria de la primera diputada indígena Joenia Wapichana.

Se trata de la primera mujer indígena que formará parte del Congreso Nacional, la cámara parlamentaria más alta de Brasil. La última vez que los pueblos indígenas tuvieron un representante en este foro fue en 1986 con Mario Juruna. Es por esta razón que la victoria de Joenia Wapichana en las elecciones de inicios de octubre representan un triunfo para el pueblo indígena de este país.

“Esa candidatura llega en un momento muy delicado y necesario para trabajar en la defensa de la garantía de los derechos constitucionales ante varias propuestas contrarias a las poblaciones indígenas que se tramitan en la Cámara”, declaró la nueva diputada.

La incorporación de Joenia Wapichana al parlamento brasileño marca un hito más en la historia de logros de esta mujer. En 1997 ella ya se había convertido en la primera mujer indígenas en graduarse de abogada. Luego realizó estudios de posgrado en la Universidad de Arizona.

Agenda indígena

Aunque aún no posee el cargo, Joenia Wapichana ya ha difundido cuál será la agenda política que intentará impulsar desde el parlamento. Uno de los primeros puntos que apoyará será el “desmitificar” el debate sobre la demarcación de tierras indígenas. De esta manera ella espera que los políticos tradicionales de Brasil entiendan la importancia de ofrecer seguridad y soberanía territorial a las poblaciones de la Amazonía brasileña.

“Hay que desmitificar situaciones, pues hay gente que afirma que es mucha tierra para poco indio, que el indio amenaza la seguridad nacional, amenaza la economía de un estado. Ya hemos visto en el pasado que no es así. Las poblaciones indígenas necesitan una demarcación conforme lo establecido en la Constitución y que respete su supervivencia física y cultural”, dijo Wapichana quien espera borrar los obstáculos judiciales que retrasan el proceso de titulación.

Ante la inminente victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro, Joenia Wapichana entiende que su labor como parlamentaria será de resistencia frente a las iniciativas de un gobierno que buscará dañar la soberanía indígena en Brasil. No obstante, ella ha prometido unir sus conocimientos de leyes con su activismo indígena para dar luchar por la conquista de derechos de esta parte de la población brasileña.

Te puede interesar

#Colombia: Repudian asesinato de indígena en Caloto, zona de lucha por la tierra → https://t.co/N48sHUFafF pic.twitter.com/pXaPbqHJA6

— Servindi (@Servindi) 20 de octubre de 2018

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/22/10/2018/brasil-tendra-su-primera-diputada-indigena