Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Los huracanes y el cambio climático

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Los huracanes y el cambio climático

El calentamiento de la atmósfera y los océanos influiría en la intensidad de los huracanes en los últimos años. Científicos proponen dejar de llamar a estos fenómenos “desastres naturales” para reconocer la intervención del cambio climático en estos eventos.

Por José Díaz

Servindi, 17 de octubre, 2018.- Hace unos días se cumplió un año del devastador paso del huracán María por el Caribe. Aquel suceso climatológico provocó la muerte de más de 6 mil personas, entre Puerto Rico, República Dominicana y otras islas caribeñas. Aunque el 2018 no ha sido demasiado destructor en materia de huracanas, sigue abierto el debate sobre la influencia de la actividad humana en los mismos.

En los últimos años la intensidad de los huracanas ha crecido significativamente, así como el impacto social y económico que estos generan. Aunque la mayoría de los medios de comunicación siguen calificando a estos eventos como “desastres naturales”, la ciencia ha probado que la actuación de la humanidad en el calentamiento climático provoca que el efecto de los huracanes sea más devastador.

“Al culpar a la naturaleza de los desastres, estamos diciendo que no hay nada que podamos hacer, que no podemos hacer nada para reducir el riesgo. Algo que no es el caso”, afirmó Ksenia Chmutina, catedrática en la Universidad de Loughborough en Gran Bretaña.

La ciencia ha probado que el impacto de los huracanes está directamente relacionado con la temperatura de los océanos. Como es de conocimiento público, la temperatura de los mares ha crecido en los últimos años debido al calentamiento global, un fenómeno producido y acelerado en los últimos años por las actividades humanas que involucran la emisión de gases contaminantes.

El factor humano

Un reciente informe del grupo de científicos de las Naciones Unidas reveló que, desde la Revolución Industrial en el siglo XIX, la actividad humana ha provocado el incremento de la temperatura global en 1° Celsius. Esto último generaría como consecuencias el calentamiento de la atmósfera y de los océanos, lo cual tendría vínculo con fenómenos como los huracanes y los tornados.

El científico climático y profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania, Michael E. Mann propone que los huracanes se califiquen como “desastre no-naturales”. Para el científico estadounidense de esta manera no se estaría negando la influencia del cambio climático sobre estos fenómenos climatológicos.

“La mejor información científica que tenemos ahora es que las probabilidades de estos huracanes intensos —desde el punto de vista tanto del aire como del agua— están aumentando en muchos lugares debido al calentamiento global”, explicó Kerry A. Emanuel, profesor de ciencias atmosféricas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

La mayoría de las opiniones científicas concluyen en que el calentamiento de los océanos influye en la intensidad de los huracanes. Esto sumaría un motivo más para fortalecer a nivel global la lucha contra el cambio climático.

Te puede interesar

#MedioAmbiente: Lanzan campaña "Forever Wild" (#4EverWild) para luchar contra el tráfico de fauna salvaje → https://t.co/uSQQ7Ouw1O pic.twitter.com/XLyzzbBXDR

— Servindi (@Servindi) 17 de octubre de 2018

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/17/10/2018/los-huracanes-y-el-cambio-climatico