
Autoridades de Europa discuten cómo cumplir con sus metas de incrementar las fuentes de energía renovable. Se calcula que para el 2020 la producción de energía eólica habrá incrementado en un 52%, mientras que la Comisión Europa acordó apoyar el proyecto Red Natura 2000.
Por José Díaz
Servindi, 24 de setiembre, 2018.- El 2018 se está convirtiendo en uno de los años más importantes en el campo de negociaciones para la renovación de las matrices energéticas. Además de las reuniones sostenidas en los últimos meses en Bangkok, Canadá y la COP24 de Katowice (Polonia), la Unión Europea viene impulsando encuentros para definir su propio futuro energético.
La semana pasada los miembros de la Comisión Europea (CE) y del Comité Europeo de las Regiones (CdR) se reunieron en Bruselas para definir cómo cumplir con las metas de energías renovables. La reunión, que forma parte de la Plataforma Técnica para la Cooperación en Medioambiente, incluyó en su agenda las discusiones sobre la manera cómo Europa buscará cumplir con las metas del Acuerdo de París en materia de emisiones.
En este foro se recogieron las recomendaciones además de los miembros del CdR, comité que representa a las ciudades y las regiones de Europa. También se elevaron propuestas para alimentar el proyecto de la red Natura 2000, una iniciativa continental que busca proteger especies y hábitats en Europa.
"Creo que en el caso de las energías renovables, sin importar el marco nacional, tenemos la capacidad de progresar más rápido y de forma más eficiente", declaró Roby Biwer, representante de CdR de la localidad de Bettembourg (Luxemburgo).
Renovar fuentes
Una de las conclusiones alcanzadas por este foro fue la de impulsar políticamente y con acciones sociales la construcción de plataformas alternativas de generación de energía. Específicamente es la energía eólica la que se espera incrementar con responsabilidad debido a que existen algunas áreas donde los molinos generadores de energía han afectado algunos ecosistemas.
Sin embargo, la energía eólica se sigue perfilando como la fuente futura de generación de energía en este continente. Así lo demostró una predicción realizada por la Asociación Europea de Energía Eólica (WindEurope) que ha señala que al 2020 el consumo de este tipo de energía incrementará hasta en 52% en todo el continente.
En la actualidad los parques eólicos en Europa solo alimentan el 1.5% del total de la energía demandada por el continente. Esto se refleja a través de la producción de 17 mil megavatios, no obstante, se calcula que para el 2020 la producción será de 26 mil megavatios, la mayoría de los cuales se generan frente a las costas de Noruega, siendo este el país que mayor energía eólica aporta al territorio europeo.
Te puede interesar
#HidrovíaAmazónica: Preocupaciones y expectativas del pueblo Kukama en torno a este controvertido proyecto → https://t.co/QuwDYYPWdP pic.twitter.com/927pxf7pYs
— Servindi (@Servindi) 22 de septiembre de 2018