
Servindi, 9 de setiembre, 2018.- Itziar Ituño, la artista que encarna a la inspectora Raquel Murillo en La casa de papel, expresó a través de Instagram su apoyo a las federaciones indígenas de las cuatro cuencas: Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón.
Junto a algunos de los integrantes de su banda EZ3, la actriz española posó con carteles en los que se exige integrar a los pueblos indígenas en la “política sectorial para la atención integral de las personas expuestas a metales pesados y otras sustancias químicas”.
Ituño se pronunció sobre esta situacion de la siguiente forma: "Durante 40 años 7 mil millones de barriles llenos de aguas áltamente toxicas fueron vertidos directamente en los rios Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón de la región amazónica de Loreto", escribió en su red social.
"Su población (los pueblos originarios Achuar, Quechua, Kukama y Kichwa) se ha visto expuesta a un agua contaminada con altos niveles de metales pesados (plomo, cadmio, kromo,bario) ,salinidad e hidrocarburos", agregó la también cantante.
"Los responsables, Occidental Petrolium antes y Pluspetrol ahora, siguen impunemente envenenando los rios amazónicos mientras en Gobierno de Perú mira hacia otro lado", concluyó.
Así, Ituño formó parte de la campaña en la que diversos grupos musicales de metal difunden los siguientes mensajes: “El Metal no daña; los metales pesados, sí. #AmazoníaSana #AtenciónYA”. M.A.S.A.C.R.E., Ni Voz Ni Voto, Contracara y Apocryphus y Necrosis son algunas de las agrupaciones que también se sumaron.
SITUACIÓN DE LAS CUATRO CUENCAS
Los pueblos indígenas Quechua, Achuar, Kichwa y Kukama de la Amazonía Norte, afectados por casi 50 años de explotación petrolera, enviaron una carta con sus demandas a Silvia Pessah, actual ministra de salud.
Las federaciones FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y ACODECOSPAT, representantes de los pueblos mencionados, presentarán otras observaciones a los lineamientos de la política sectorial a inicios de setiembre.