
Servindi, 7 de setiembre, 2018.- ¡Vergonzoso! Un comentarista en las redes lo dijo de manera directa: "O sea es la negrita la que apesta". Así resumió el trasfondo racista y nauseabundo de una publicidad de la empresa Saga Falabella que aludía a los "malos olores" de una mujer afro, compañera de piso (roomate) de una mujer blanca.
Se trata de un spot publicitario de la campaña Modo Cama, que habría sido producido por la empresa Quántico Films, según lo indica Wilfredo Ardito en su cuenta de Facebook, y difundido por la empresa de publicidad Grey Advertising Perú.
Si bien Saga Falabella decidió retirar dicho producto y mediante un comunicado "lamentó lo ocurrido" no se ha librado de la censura pública.
Por lo pronto, el Centro de Desarrollo Étnico (CEDET) lo rechazó de manera contundente: "El mencionado material audiovisual reproduce la estructura racista y negrófoba con la que, desde hace años, viene luchando CEDET"
"La racialización, como estrategia de ventas, no corresponde a los principios éticos de la publicidad y medios de comunicación" prosigue el CEDET en un comunicado difundido el viernes 7 de setiembre.
Finalmente. el CEDET insta a las agencias de publicidad, agencias productoras y medios de comunicación peruanos "a generar discursos de respeto a los derechos humanos como señal de organizaciones democráticas y respetuosas de los ciudadanos".
Según el diario La República, también han rechazado el spot racista el Ministerio de Cultura y la asociación "Presencia Y Palabra: Mujeres Afroperuanas".
Ver vídeo abajo:
PRONUNCIAMIENTO 1. Los medios de comunicación, fiel a su naturaleza, construyen estereotipos que reducen la realidad a un conjunto de roles, reproduciendo, generalmente, prejuicios nocivos para la convivencia. En el spot denunciado, a la mujer afrodescendiente se le asocia con la falta de higiene, de organización y costumbres dañinas. El mencionado material audiovisual reproduce la estructura racista y negrófoba con la que, desde hace años, viene luchando CEDET. 2. La racialización, como estrategia de ventas, no corresponde a los principios éticos de la publicidad y medios de comunicación. Al contrario, su deber es promover la inclusión. 3. CEDET insta a las agencias de publicidad, agencias productoras y medios de comunicación peruanos a generar discursos de respeto a los derechos humanos como señal de organizaciones democráticas y respetuosas de los ciudadanos. (Ver vídeo abajo). Lima, 7 de setiembre de 2018. Atentamente; Centro de Desarrollo Étnico CEDET. |