Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > ONU discute tratado de protección de los mares

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

ONU discute tratado de protección de los mares

En la sede de la ONU se viene discutiendo un tratado para proteger a la biodiversidad marina. Se espera que el pacto entre en vigencia a partir del 2020 y que se cree un marco legal para realizar estudios de impacto ambiental en las aguas internacionales. Acuerdo busca preservar el papel de la superficie marina en la lucha contra el cambio climático.

Por José Díaz

Servindi, 5 de setiembre, 2018.- En un año clave para los pactos ambientales, los países miembros de las Naciones Unidas empezaron esta semana una ronda de negociación para establecer un acuerdo mundial de protección del mar. Tras una década de negociaciones podría estar cerca de concretarse un pacto que sirva para la protección de la biodiversidad marina, lo cual es espera entre en vigencia desde el 2020.

Las reuniones, que se iniciaron esta semana en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se extenderán hasta el 17 de setiembre y se espera concluir con un tratado internacional suscrito por todos los países participantes.

Se espera que este acuerdo implique la protección de la biodiversidad marina en aguas internacionales y dentro de las 200 millas soberanas que corresponden a cada país. Cabe precisar que las aguas internacionales corresponden a más de dos tercios de la superficie oceánica en la tierra.

En la actualidad las superficies marinas se encuentran protegidas por distintos tratados, algunos de ellos de carácter regional y otros nacionales. Sin embargo, la creciente tasa de contaminación que sufren los mares ha llevado a las Naciones Unidas a reconocer la necesidad de unificar un solo acuerdo que regule y garantice la protección de la biodiversidad marina a nivel global.

Apoyo multisectorial

A nivel mundial la sociedad civil y el sector científico sintoniza con la iniciativa de unificar la protección oceánica bajo un solo documento. Es por ello por lo que la organización High Seas Alliance, una central de ONG’s destinada al cuidado de las aguas, ha enfatizado en la importancia de las reuniones que se están desarrollando por estos días en Nueva York.

“El actual sistema de gobierno de la alta mar es débil, fragmentado y no está preparado para responder a las amenazas que tenemos en el siglo XXI, desde el cambio climático hasta la pesca ilegal y la sobrepesca, pasando por la contaminación de plásticos y la pérdida de hábitats”, declaró Peggy Kalas, coordinadora de High Seas Alliance.

A pocos meses de la COP24 donde se discutirán las metas en la lucha contra el cambio climático para las próximas décadas, el sector científico ha hecho hincapié en la necesidad de proteger los océanos para que estos cumplan con sus roles de absorción de dióxido de carbono y regulación de las temperaturas.

En la agenda de los encuentros que se desarrollarán en la sede de las Naciones Unidas se encuentran las creaciones de áreas de protección marina similares a las que ya existen en los territorios oceánicos de algunos países y la formulación de un marco legal que implique la elaboración de estudios de impacto ambiental en aguas internacionales.

Te puede interesar

#India: Indígenas yanadis reclaman derecho a la tierra → https://t.co/S3AlpsHmWH pic.twitter.com/pOEGVPYwda

— Servindi (@Servindi) 5 de septiembre de 2018

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/05/09/2018/onu-discute-tratado-de-proteccion-de-los-mares