Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Manuel Acosta Ojeda, arte y sabiduría del criollismo

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Manuel Acosta Ojeda, arte y sabiduría del criollismo

Servindi, 31 de julio, 2018.- El martes 31 de julio a las 7 p.m. se presentará el libro: Manuel Acosta Ojeda, arte y sabiduría del criollismo, dedicado a uno de los creadores más importantes e intensos de la música popular del Perú, en particular de Lima.

Escrita por el músico e investigador Marino Martínez Espinoza, los comentarios estarán a cargo del destacado periodista e historiador Nelson Manrique. Además, participarán Celeste Acosta Román, comunicadora y gestora cultural y como invitada especial Rosa Guzmán.

Cabe destacar que don Manuel tendió puentes entre la costa, la sierra y la selva y estuvo abierto a todas las expresiones de nuestro vasto patrimonio musical.

Además de cantante, fue autor de valses, polkas, marineras, tonderos, yaravíes y mulizas, y sus letras no solo fueron las 'clásicas de estos géneros' sino también de crítica social. 

Autor de célebres canciones como "En un atardecer" y "Madre" sus composiciones han sido grabadas por grandes artistas y grupos musicales.

Entre ellos, Bartola, Los Chamas, Cecilia Bracamonte, Pedrito Otiniano, Alicia Maguiña, Eva Ayllón, Roberto Silva, Rafael Matallana, El "Cholo" Berrocal, Tania Libertad, Los Hermanos Zañartu, Óscar Avilés y su conjunto Fiesta Criolla, El trío Los Troveros Criollos, María Obregón y Luz Melva, entre otros de grata recordación.

La presentación se realizará en la sala José María Arguedas de la 23 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL 2018) de Lima que se lleva a cabo en el Parque de los Próceres, cuadra 17 de la Av. Salaverry en el distrito de Jesús María.

El libro contiene testimonios en la que se rescatan historias, personajes, géneros, anécdotas, vivencias y reflexiones del gran compositor de la música costeña.

El libro forma parte del proyecto “Historias de Vida- Costa”, de la Escuela Nacional Superior de Folklore (ENSF).
 

Otras actividades que llaman nuestra atención

Martes 31 de julio 2018

18:00 - 18:45

Auditorio Ciro Alegria
Presentación de libro: Pesca y gobernanza colaborativa en la Amazonía de Vanessa Rodriguez, Luis Collado y Edgardo Castro. Participan: Patricia Donayre, Francisca Zavala y Hernán Ortega. Organiza: Instituto del Bien Común.

19:00 - 19:45 

Auditorio José María Arguedas
Presentación de libro: Serie Historias de Vida: Manuel Acosta Ojeda de Marino Martínez Espinoza. Participa: Nelson Manrique. Organiza: Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

Auditorio Laura Riesco 
Mesa redonda: La casa sin puerta: literatura amazónica 1940-1980. Participan: Róger Rumrill y Ana Molina Organiza: Casa de la Literatura Peruana

20:00 - 20:45

Auditorio Laura Riesco
Presentación de libro: Mujeres y conflictos ecoterritoriales de Rocío Silva Santisteban. Participan: Ivan Ormachea y Agustina Daguerre. Modera: Alonso Rabí. Organiza: Cámara Peruana del Libro.

Miércoles 01 de agosto

16:00 - 16:45

Auditorio Ciro Alegría
Presentación de libro: Compendio Normativo sobre Justicia Intercultural. Participa: Víctor Prado Saldarriaga. Organiza: Poder Judicial

Viernes 03 de agosto

18:00 – 18:45

Auditorio Abraham Valdelomar
Presentación de libro: La Gran Ruta Inka. El capac Ñam de Ricardo Espinosa Reyes. Participan: Ricardo Espinosa Reyes y Sintya Vilca Organiza: Petroperú.

19:00 – 19:45

Auditorio Ciro Alegría
Mesa redonda: Sílex N.° 8. Educación Intercultural. Participan: Elena Antonio Burga Cabrera, Óscar María García y Virginia Zavala Cisneros. Organiza: Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Sábado 04 de agosto

16:00 – 16:45

Auditorio Clorinda Matto
Presentación de libro: Tesoro de Nombres Aimara. Participa: Jorge Yrivarren. Organiza: Reniec

Domingo 05 de agosto

16:00 – 16:45

Auditorio Laura Riesco
Presentación de libro: Escritos de historia andina (tomo I y tomo II) de Pierre Duviols. Participa: María Emma Mannarelli.Organiza: Biblioteca Nacional del Perú

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/31/07/2018/manuel-acosta-ojeda-arte-y-sabiduria-del-criollismo