
Ministros de China, Japón y Corea del Sur afianzaron su vínculo para cumplir con las metas del Acuerdo de París y de la Agenda 2030. Las autoridades chinas y coreanas además anunciaron la apertura de una planta de reducción de la contaminación atmosférica en Beijing, asumiendo los pasivos ambientales del noreste asiático.
Por José Díaz
Servindi, 25 de junio, 2018.- Pese a las medidas de retroceso implantadas por el gobierno de Donald Trump, en el mundo siguen siendo más los países que buscan elevar su compromiso político con las políticas ambientales. Un claro ejemplo es la reunión que sostuvieron los ministros de Ambiente de China, Japón y Corea del Sur en busca de afianzar el vínculo de sus países con los objetivos del Acuerdo de París.
En principal punto en la agenda de la reunión que sostuvieron las autoridades ambientales de estos países en la ciudad china de Suzhou fue el establecimiento de direcciones de cooperación ambiental. De hecho, el país anfitrión, China, uno de los más cuestionados por sus políticas ambientales en las últimas décadas, aprovechó para exponer sus avances legislativos en protección ecológica.
Sin embargo, el ministro chino de Medio Ambiente, Li Ganjie señaló que el encuentro no solo sirvió para compartir experiencias sino para establecer medidas de cara al cumplimiento conjunto de los objetivos del Acuerdo de París y la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible.
Esta reunión, realizada por iniciativa de China, se suma al encuentro que hace unos meses tuvo el mismo país en Bruselas (Bélgica) con la Unión Europea y Canadá. Con estos últimos, el gigante asiático coordinó acciones para mitigar la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, poniendo en evidencia su compromiso con este tratado.
Centro contra la polución
No obstante, una de las noticias más alentadoras de esta reunión fue el anuncio conjunto realizado por China y Corea del Sur de la apertura de un centro contra la contaminación en Beijing. Este complejo tendrá como principal objetivo la reducción de la contaminación atmosférica, uno de los principales problemas del continente asiático.
“Nuestros dos países comparten la experiencia de la contaminación ambiental en el proceso de desarrollo económico, y nuestra cooperación en este tema desempeñará un papel importante en la mejora del medio ambiente en el noreste de Asia. Este lanzamiento del centro Corea-China es un punto fundamental para nuestra cooperación en la mejora del medio ambiente”, apuntó el ministro del ambiente coreano Kim Eun-kyung.
Ambos ministros admitieron que China y Corea del Sur comparte responsabilidad en materia ambiental al noreste de Asia. Debido a ello se han establecido como meta reducir notoriamente la presencia de partículas contaminantes más pequeñas a los 2.5 milímetros en el ambiente.
Te puede interesar
#PueblosIndígenas: ¿Tiene sentido efectuar consultas, si no tenemos derecho a decidir sobre nuestros territorios? Por @ofraneh → https://t.co/4d9L5L5Xyo pic.twitter.com/57ejdsJ1JE
— Servindi (@Servindi) 24 de junio de 2018