
Cumbre del G-20 se enfocó en buscar alternativas de desarrollo económico amigables con el medioambiente. El principal eje del foro que sostuvieron los países más industrializados y emergentes fue la transición energética hacia matrices limpias.
Por José Díaz
Servindi, 20 de abril, 2018.- El grupo de trabajo de Cambio Climático perteneciente al foro G-20 de países industrializados y emergentes viene sosteniendo una serie de reuniones en donde se han planteado acciones a tomar para evitar una futura crisis ambiental. En ese sentido, se dio a conocer que ya se han alcanzado acuerdos para la creación de infraestructuras y tecnologías limpias.
Así lo dio a conocer Lucas Black, especialista en Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien informó que en la última cumbre del foro se discutieron alternativas beneficiosas para el medioambiente y que ofrezcan una viabilidad económica para los países miembros.
La energía limpia es viable económicamente y puede tener beneficios para el medioambiente, afirmó Lucas Black.
"La energía limpia es viable económicamente y puede tener beneficios para el medioambiente. Algunos países hablaron de la forma de mandar señales al sector privado, como qué clase de tecnologías están en vías de ser desarrolladas", declaró Lucas Black.
Como un aspecto positivo, se destacó que durante esta cumbre Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, México y Reino Unido expusieron sus respectivas estrategias a largo plazo de economía viable y sostenible. Se espera que estos ejemplos sean replicados por los demás países integrantes del G-20.
Transición en camino
Como era de esperarse, uno de los tópicos que encabezó el debate fue la forma en que debía ejecutarse la transición energética hacia fuentes renovables. En ese sentido, el representante del PNUD manifestó que será importante la colaboración de los respectivos aparatos estatales con el sector privado.
“(En el sector privado) quieren hacer inversiones a largo plazo, pero necesitan previsibilidad que el gobierno les puede dar de manera concreta, con certeza regulatoria, (asegurándole) que no habrá grandes cambios en tasas”, señaló Lucas Black.
Cabe recordar que el G-20 es el foro de países más industrializados y emergentes a nivel mundial. Además de los países anteriormente mencionados, como representantes de Latinoamérica se encuentran Brasil, México y Argentina, siendo esta última nación la que preside al grupo actualmente.
Te puede interesar
Consejo de Seguridad de la ONU analiza el cumplimiento de los #AcuerdosDePaz en #Colombia → https://t.co/wldMptAabF pic.twitter.com/ZA2b5rCF5w
— Servindi (@Servindi) 20 de abril de 2018