Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > "Tenemos que hacer aterrizar la Economía Indígena y el Buen Vivir"

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

"Tenemos que hacer aterrizar la Economía Indígena y el Buen Vivir"

Haroldo Salazar. Foto: Servindi

Servindi, 19 de abril, 2018.- El especialista asháninka Haroldo Salazar Rossi manifestó que es necesario hacer aterrizar las propuestas de Economía Indígena y de Buen Vivir con iniciativas que nazcan desde las comunidades para recuperar el medio ambiente y la biodiversidad.

En tal sentido propuso trabajar desde las bases comunales para impulsar una agricultura ecológica y sostenible que permita superar la anemia y desnutrición que afecta a la niñez indígena.

¿Quién dirige a las comunidades? –preguntó Haroldo– Los dirigentes deben acercarse a las comunidades de base que se encuentran a la deriva, exhortó, y actualizar los estatutos y reglamentos comunales.

Para tal efecto, destacó la conveniencia de aprovechar la Ley de Promoción de la Agricultura Familiar y su reglamento, expedidas el 2015 y 2016, respectivamente.

Considera que ambas normas son herramientas útiles para ayudar a organizar de manera práctica las iniciativas locales a favor de la economía indígena y que se pueden articular con el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-2021.

En dialogo con Servindi, Haroldo señaló que existen una gran cantidad de conocimientos asociados a la biodiversidad que pueden ponerse en valor.

Por ejemplo, podrían permitir obtener productos derivados de las semillas como los aceites esenciales de utilidad para diversas industrias.

“No debemos pensar solo en productos tradicionales como el plátano, el café o el cacao cuando tenemos cientos de productos derivados de la biodiversidad y que forman parte del conocimiento de los pueblos indígenas”, apuntó Haroldo.

Haroldo Salazar es uno de los técnicos indígenas impulsores del Proyecto Huertos Integrales Familiares Comunales (HIFCO) de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), que promovió de manera pionera la agroforestería.

Haroldo Salazar se desempeñó como presidente de la AIDESEP y actualmente trabaja en la Dirección Regional de Agricultura en la región Ucayali. 

Acceda a las normas citadas:

  • Ley 30355, ley de Promoción de la Agricultura Familiar
  • Decreto Supremo 015-2016-MINAGRI que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, y crea la Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar
  • Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-2021 (PDF, 33 páginas)

 

Tags relacionados: 
Ley de agricultura familiar
haroldo salazar
aidesep
economia indigena
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/19/04/2018/tenemos-que-hacer-aterrizar-la-economia-indigena-y-el-buen-vivir