Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Estado de Colombia abre proceso a Ecopetrol

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Estado de Colombia abre proceso a Ecopetrol

La empresa estatal Ecopetrol actuó negligentemente frente a una fuga de crudo en territorio boscoso. Se estima que 550 barriles se derramaron afectando 24 kilómetros cuadrados de bosque y matando a más de 2 mil animales. El Estado de Colombia abrirá un proceso sancionador contra la compañía petrolera.

Por José Díaz

Servindi, 2 de abril, 2018.- Uno de los problemas más grandes que tienen que afrontar los espacios naturales en Sudamérica es sin duda alguna la convivencia con los lotes petroleros. Esta situación, común en la selva peruana, se replica por ejemplo en Colombia donde esta semana se decidió abrir un proceso a la compañía estatal Ecopetrol, responsable de uno de los más grandes desastres ambientales ocurridos en este país en los últimos años. 

Así lo informó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia, organismo que añadió que este proceso responde a que la empresa no informó oportunamente del afloramiento de petróleo en la zona. Asimismo, Ecopetrol no activó los planes de contingencia ni emergencia previstos para situaciones como derrames.

Conforme a la información aportada en reportes posteriores al parecer la empresa no informó en oportunidad la real magnitud de la contingencia ocurrida, señaló ANLA en un comunicado.

Se estima que en total se derramaron 550 barriles de crudo en la zona boscosa conocida como Barrancabermeja. El combustible, que provenía del lote de propiedad estatal La Lizama 158, dejó sin fuentes de agua a centenares de vecinos y provocó la muerte de miles de animales, la mayoría de ellos peces.

Impacto irreparable

El desastre ambiental provocado por la actitud negligente de la compañía petrolera ha generado gran indignación en Colombia. Las primeras estimaciones sobre el impacto hablan de 24 kilómetros cuadrados de bosque selvático afectado y más de 2 mil animales muertos.

Ecopetrol estaría sujeta a drásticas sanciones, muy ejemplarizantes, dijo el ministro Murillo.

“Si encontramos que Ecopetrol no facilitó información o escondió información que era relevante para evitar que una tragedia como esta sucediese, se agravaría mucho esta situación y estaría sujeta a drásticas sanciones, muy ejemplarizantes, por parte de la ANLA”, declaró enérgico el ministro del Ambiente de Colombia, Luis Gilberto Murillo.

Por el momento, las primeras acciones una vez conocida la tragedia se enfocaron en sellar el pozo para no permitir más filtraciones de crudo. Esto mientras se prosigue con el trabajo de investigación para establecer responsables y fijar la estrategia como parte del proceso que ANLA abrirá contra Ecopetrol.

Te puede interesar

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) y la Comisión Africana de #DerechosHumanos y de los Pueblos (CADHP) acordaron fortalecer su cooperación estratégica → https://t.co/5xjESbF05E pic.twitter.com/JJo6x8GKQV

— Servindi (@Servindi) 1 de abril de 2018

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/noticias/02/04/2018/estado-de-colombia-abre-proceso-ecopetrol