
Servindi, 21 de marzo, 2018.- Un conjunto de reformas profundas para enfrentar la corrupción, el financiamiento partidario irregular, los lobbies y vínculos opacos entre el poder económico y el político propuso la asociación CooperAcción para el nuevo gobierno.
La propuesta se efectúa ante la crisis política que provocó la salida de Pedro Pablo Kuczynski y la inminente asunción de Martín Vizcarra como Jefe de Estado, en su condición actual de primer vicepresidente.
CooperAcción propone medidas para reformar también la escasa planificación y control del gasto para las obras públicas, la falta de institucionalidad del Estado y la debilidad de la democracia.
La citada asociación demanda que el nuevo Presidente tenga la apertura para un diálogo genuino con todos los actores y construya de manera consensuada una agenda para la transición.
La crisis debe ser una oportunidad para abrir un tiempo de cambios y renovación que permitan la gobernabilidad democrática y transformaciones que garanticen que el Estado cumpla las demandas ciudadanas y no responda a intereses particulares.
¿Quién es Martín Vizcarra?
Martín Vizcarra Cornejo nació en Lima el 22 de marzo de 1963 y es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Su figuración política empezó cuando lideró la protesta regional en el 2008) a fin que Moquegua reciba un porcentaje mayor de canon que proporcionaba la empresa minera Southern Perú, y que favorecía en mayor grado a Tacna.
La gestión tuvo éxito luego de exponer la situación ante la Presidencia del Consejo de Ministros, que le dio la razón. También expuso ante la Comisión de Economía del Congreso y logró modificar la ley.
Fue elegido gobernador de la región Moquegua en el periodo 2011-2014 y tuvo notoriedad en el 2012 durante el conflicto minero en Quellaveco que enfrentó a la población con la empresa Anglo American.
Entre sus méritos sociales se encuentra convertir a la región Moquegua en líder del ránking de educación en el país. La Evaluación Censal de Estudiantes realizada por el Ministerio de Educación colocó a los centros escolares de esta región en el primer lugar.
Ocupó el cargo de ministro de la cartera de Transportes y Comunicaciones (MTC) en julio de 2016 pero renunció por la propuesta para apoyar al consorcio Kuntur Wasi en la construcción de un aeropuerto internacional en la localidad de Chinchero, en el Cusco.
Luego de la crisis provocada por el caso Chinchero asumió la emabajada de Perú en Canadá, desde donde retornará al Perú para suceder a Pedro Pablo Kuczynski.
Estoy indignado por la situación actual,como la mayoría de los peruanos. Pero tengo la convicción que juntos demostraremos una vez más que podemos salir adelante.
Por ello, regreso al Perú para ponerme a disposición del País, respetando lo que manda la Constitución.#ElPerúPrimero— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) 22 de marzo de 2018
AGENDA PARA EL NUEVO PRESIDENTE
21 de marzo, 2018 CooperAcción |