
Por tercer año consecutivo las temperaturas subieron a nivel mundial. Según la Organización Mundial de Meteorología el año pasado se experimentó un incremento de 0.43° centígrados. La actividad humana y un pronunciado calentamiento en el Ártico serían los causantes.
Por José Díaz
Servindi, 21 de enero, 2018.- Pese a la proliferación de posturas negacionistas en el ámbito político, el saldo final del calentamiento global en el 2107 ha sido contundente. Y es que el año que pasó hace menos de un mes se ha convertido en el tercero más caluroso jamás registrado, según la Organización Mundial de Meteorología (OMM).
De hecho, según esta institución, los años 2015, 2016 y 2017 se han registrado como los más calurosos. El incremento anual de la temperatura en el año previo fue de 0.43° centígrados. No obstante, la media en los últimos años ha subido en 1.1°, lo cual viene generando preocupación sectores como la generación de energía, la agricultura y la distribución de agua.
“17 de los 18 años más calurosos de los que se tienen registro han sido durante este siglo, y el grado del calentamiento durante los últimos tres años ha sido excepcional”, informó el gerente de la OMM, Petteri Taalas, confirmando que la tendencia durante el futuro próxima será al alza.
El año más caluroso de los últimos tiempos ha sido el 2016, esto debido principalmente a que contó con la presencia de un Fenómeno del Niño que elevó las temperaturas en distintas regiones del planeta.
Razones del calentamiento
Tratando de alcanzar un entendimiento para este incremento de la temperatura el profesor Peter Stott, director de la Agencia Meteorológica de Reino Unido, ha señalado que la actividad humana ha tenido incidencia directa en los últimos año el calentamiento global se haya pronunciado.
Esto demuestra claramente que la mano del hombre ya tiene más influencia que los fenómenos naturales, declaró Peter Stott.
“Esto demuestra claramente que la mano del hombre ya tiene más influencia que los fenómenos naturales, sobre todo en cuanto a la emisión de dióxido de carbono”, declaró Peter Stott a la agencia británica BBC.
A eso se le tiene que sumar un incremento de temperatura importante que viene teniendo lugar en el Ártico, lo cual repercute en el clima de diversas zonas del planeta. Así lo informaron tanto la OMM como la NASA.
“El calentamiento del Ártico ha sido muy pronunciado y eso afectará profundamente y a largo plazo los niveles del mar y las condiciones meteorológicas en otras partes del planeta”, manifestó Petteri Taalas.
Te puede interesar
#MedioAmbiente: Educación forestal desde la perspectiva de la complejidad. Por Rodrigo Arce (ingeniero forestal) → https://t.co/ONrwyiXUGK pic.twitter.com/VWyBlhg3zy
— Servindi (@Servindi) 21 de enero de 2018