Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > África y Europa se unen para proteger el Mediterráneo

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

África y Europa se unen para proteger el Mediterráneo

Diez países de ambos continentes firmaron una iniciativa para promover la economía sostenible en el Mar Mediterráneo. El compromiso incluye establecer áreas protegidas y limpiar las playas, así como monitorear el desarrollo de su biodiversidad.

Por José Díaz

Servindi, 4 de diciembre, 2017.- Una buena noticia se asoma entre Europa y el norte de África al cierre de este 2017. Se trata del acuerdo que el fin de semana pasado firmaran en Nápoles (Italia) ministros de  Argelia, Francia, Libia, Malta, Mauritania, Marruecos, Portugal, España, Túnez y el país anfitrión para proteger la biodiversidad del Mar Mediterráneo.

La Unión Europea dio a conocer esta noticia afirmando que se trata de una iniciativa sostenible para la economía azul en el Mediterráneo occidental. El objetivo es asegurar la protección de la biodiversidad marina e impulsar el sector al mismo tiempo, teniendo en cuenta que esta región abarca focos económicos importantes como Barcelona, Marsella, Nápoles, Sicilia y las Islas Baleares.

La economía azul es importante para cada uno de los países de la región, señaló Karmenu Vella.

En ese sentido, el comisario europeo del Medio Ambiente, Karmenu Vella señaló tras la firma de este acuerdo que millones de personas “comprenden la delicada relación entre la conservación de los hábitats naturales y las tradiciones, y la viabilidad económica. La economía azul es importante para cada uno de los países de la región, que admiten ser más fuertes trabajando juntos”.

Retos ambientales

Uno de los principales retos suscritos por los 10 países comprometidos con el Mediterráneo es conseguir el aumento de 20% del valor de la producción acuícola sostenible, así como del turismo fuera de temporada. También se ha establecido el compromiso de reducir en un 20% la basura de las playas y establecer en ella un mínimo de 10% de áreas protegidas.

Asimismo se espera establecer un plan de gobernanza marina regional, con el cual se espera llevar una constante evaluación de la población de las principales especies de peces en la zona. Esto último teniendo en cuenta el creciente desarrollo de la industria pesquera en los últimos años en esta zona.

Según un reciente informe del Comité Científico de la Unión Europea, el Mar Mediterráneo se encuentra sometido a una gran presión producto de los diversos tipos de actividad económica que en él se realizan. Esto ha dejado como consecuencia que en los últimos 50 años se haya perdido el 50% de su biodiversidad.

En ese sentido, el aumento de las migraciones desde el norte de África hacia Europa en los últimos años ha generado una gran preocupación sobre el impacto que podría tener en las especies que habitan este mar.

Te puede interesar

#Colombia: Murales que comunican la defensa del territorio ante la actividad humana y el #CambioClimático → https://t.co/nvKPLhmFAH pic.twitter.com/b6dW49TvBR

— Servindi (@Servindi) 3 de diciembre de 2017

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/04/12/2017/africa-y-europa-se-unen-para-proteger-el-mediterraneo