
Solo dos ejemplares de pingüinos sobrevivieron de una camada de casi 40 mil en el 2017. La razón fue la carencia de krill, su principal alimento. Ante este escenario Greenpeace y WWF solicitarán la declaratoria de la protección de las aguas antárticas.
Por José Díaz
Servindi, 16 de Octubre de 2017.- Hace unos días se dio a conocer una de las peores noticias en materia de biodiversidad en los últimos años para el planeta Tierra. Y es que de una camada de casi 40 mil pingüinos habitantes del océano Antártico solo dos sobrevivieron a lo que va del 2017. ¿Cuál es la causa de esta muerte masiva? El hambre.
El origen de la hambruna que sufrieron los pingüinos en la parte sur del planeta tiene que ver con la ausencia de krill, un crustáceo que constituye el principal alimento de estas aves y que durante el verano del presente año se hicieron ausentes en el océano Antártico.
El descubrimiento de esta catástrofe vino desde el Espacio. Y es que fue la sonda espacial Voyager I la que capturó la escena. La muerte de estos varios miles de animales tuvo lugar, cabe precisar, en aguas internacionales.
Según señaló el director de Greenpeace John Sauven –en su columna en el diario británico The Guardian–, la muerte masiva de pingüinos “es una ilustración sombría de la enorme presión que está bajo la fauna antártica”.
Proteger la Antártida
Ante este escenario, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) ha manifestado la necesidad de crear un área natural protegida sobre el océano Antártico con el objetivo de proteger a la fauna que habita esta porción del planeta.
El pedido se hará formalmente en la próxima reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, en inglés) que se celebrará en los próximos días en la ciudad australiana de Hobart. Ahí se discutirá, entre otros temas, la crisis que afronta la fauna antártica en los últimos años.
“El riesgo de abrir esta área a la exploración de la pesca de krill. Por eso CCAMLR necesita actuar con rapidez y adoptar una nueva área protegida marina en las aguas frente a las costas de Antártica Oriental para proteger el hogar de estos pingüinos”, declaró hace unos días a la agencia Efe el jefe de programas polares de WWF, Rob Downie.
Es necesario precisar que desde hace ocho años existe ya en manos de la CCAMLR una propuesta para declarar la protección de las aguas antárticas. Esto por iniciativa conjunta de Australia, Francia y la Unión Europea. ¿Será el 2017 el año en que al fin vea luz verde?
Te puede interesar
#México: #Marichuy empieza gira con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (#EZLN) → https://t.co/FXMBim9vF5 pic.twitter.com/uewsZAs0ll
— Servindi (@Servindi) 16 de octubre de 2017