
Durante un evento ambiental el partido oficialista anunció que prepara un anteproyecto de cambio climático para el 2018. Sin embargo, las fuerzas opositoras lamentaron que se baje el presupuesto a esta materia en un 47% y que no existe un compromiso real para luchar contra la mitigación del calentamiento global. ¿Logrará España cumplir con este objetivo del Acuerdo de París?
Por José Díaz
Servindi, 13 de octubre, 2017.- Una de los principales objetivos a cumplir como parte de los compromisos del Acuerdo de París es la implementación de una ley del cambio climático en las legislaciones nacionales. En ese sentido, España viene preparándose y alista un anteproyecto que tendrá entre sus principales puntos a tratar la transición energética.
Así lo anunció la portavoz del Partido Popular (PP) en materia ambiental, Belén Bajo, durante su participación en el evento “Sobrevivir al Cambio Climático” realizado esta semana en España. Ahí confirmó que el actual gobierno español busca tener listo el anteproyecto para el primer trimestre del 2018.
Sin embargo, pese al anuncio realizado por la representante oficialista, el debate del cambio climático no se ha salvado del actual ambiente de división política que se vive en España. Y es que la mayoría de agrupaciones opositoras al PP cuestionaron el manejo que la gestión de Mariano Rajoy le viene dando a este tema.
División política
Por un lado, el representante ambiental del PSOE –principal opositor al PP– Ricardo García Mira cuesitonó que no existe un verdadero compromiso del gobierno por mitigar los efectos del cambio climático. Esto, señaló, debido a que la actual gestión le ha reducido a esta materia un 47% del presupuesto fiscal.
En tanto que durante el mismo evento en que el PP hacía el anuncio del anteproyecto, el director de la Fundación Ecodes, Víctor Viñueales, lamentó que España esté retrasada en esta materia y enfatizó en que incluso el Parlamento de Cataluña –con su actual división a cuestas– ha sabido aprobar ya una ley marco de cambio climático.
En España no están lo suficientemente preocupados porel cambio climático, lamentó Álvaro Rodríguez.
Menos confrontador se mostró desde Equo-Podemos, Juan López de Uralde, quien ha demandado que el anteproyecto que anunció el PP implique honestamente “recuperar la política como herramienta para cambiar la realidad” frente al cambio climático.
No obstante, al cierre de dicho evento el director de The Climate Reality Project España, Álvaro Rodríguez fue duro al cuestionar a la clase política española y señala que “no estén lo suficientemente preocupados ni den al cambio climático la prioridad en la agenda que se merece”.
Te puede interesar
#NuevaYork: Piden que el 12 de octubre sea para celebrar a los #PueblosIndígenas y no a #CristobalColón → https://t.co/to8Vu42sD1 pic.twitter.com/Xy4A5OVIi1
— Servindi (@Servindi) 13 de octubre de 2017