
Mientras el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump sigue negando la existencia del cambio climático, el Caribe y Norteamérica viven una de las peores olas de ciclones en las últimas décadas. Los científicos afirman que el incremento en la intensidad de los huracanes se debe al calentamiento global. ¿Continuará con su postura negacionista la administración de Washington?
Por José Díaz
Servindi, 9 de setiembre, 2017.- En las últimas semanas el Caribe y parte de Norteamérica vienen sufriendo los embates de una de las más devastadoras olas de huracanes. Hace unos días el huracán Harvey –considerado como el más fuerte en tocar territorio de los Estados Unidos– generó destrozos y grandísimas pérdidas materiales en el estado de Texas.
Los damnificados en la zona sur de los Estados Unidos se cuentan por miles y este se ha convertido en el más grande desastre natural que ha tenido que afrontar la administración de Donald Trump.
Sin embargo, un nuevo huracán está en camino: el Irma. Activo, atravesará este fin de semana la isla de Cuba luego de causar pérdidas materiales y humanas en Puerto Rico, República Dominicana y en las Bahamas. Con una velocidad de 300 kilómetros por hora podría convertirse en el huracán más potente de la historia.
Cambio climático
Sin duda alguna el cambio climático es una de las principales razones por las cuales la intensidad de los huracanes en el hemisferio norte ha incrementado en los últimos años. Esto pese a la postura negacionista asumida por la administración de Donald Trump frente al calentamiento global.
Lo paradójico es que en esta oportunidad el propio presidente de los Estados Unidos se convirtió en un damnificado luego de que el huracán Irma, a su paso por el Caribe, afectara una mansión del mandatario norteamericano en la isla caribeña de Saint Martin.
Estamos muy preocupados, trabajando con mucha fuerza, declaró el presidente de EE.UU. Donald Trump.
“Estamos muy preocupados, trabajando con mucha fuerza. Florida está preparada lo mejor posible, ahora nos falta saber lo que va a suceder. Somos solidarios con los habitantes de Florida”, declaró esta semana Trump en referencia al estado más vulnerable de su país frente al huracán que está a punto de arribar a los Estados Unidos.
Más calor, más desastres
Frente a la situación que se vive en esta parte del planeta, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático brindó una explicación al porqué del incremento en la intensidad de los huracanes en los últimos años.
Los ciclones con una intensidad mayor son una de las consecuencias esperadas del cambio climático, explicó Valérie Masson-Delmotte.
“Los ciclones con una intensidad mayor son una de las consecuencias esperadas del cambio climático. Cuanto mayor es la temperatura del agua y el nivel de humedad, mayor puede ser la intensidad del ciclón. Ahora bien, estos dos elementos son más intensos debidos al aumento del efecto invernadero”, explicó Valérie Masson-Delmotte miembro de esta organización.
De momento, el pasado viernes por la noche miles de personas abandonaron sus viviendas en el estado de Florida donde el huracán Irma se hará presente a lo largo del fin de semana. Como se sabe, el desplazamiento de las poblaciones es una de las consecuencias del cambio climático. ¿Seguirá negándose el gobierno de Donald Trump a la existencia del calentamiento global?
Te puede interesar
#Ecología: Emprenden proyecto de agricultura biodinámica en el fundo Orccococha (Ollantaytambo) ⇢ https://t.co/Bydoepprz5 pic.twitter.com/Kw5l3KyxQx
— Servindi (@Servindi) 8 de septiembre de 2017