
El Comisionado de Europa para el Medio Ambiente espera que el sector privado se involucre en la Red Natura 2000. Este plan de conversación ambiental protege ecosistemas en más de 1.2 millones de kilómetros cuadrados.
Por José Díaz
Servindi, 21 de agosto, 2017.- La Unión Europea (UE) alista una nueva estrategia para atraer mayor inversión en su programa de protección y apoyo a la biodiversidad llamado Red Natura 2000. Así lo dio a conocer el comisionado europeo para el Medio Ambiente, Karmenu Vella quien informó que tratarán de atraer la financiación privada.
Como se sabe la Red Natura 2000 es un programa continental que tiene como objetivo la protección de las denominadas Zonas Especiales de Conservación (ZEC), espacios donde se protege a las especias y sus hábitats.
Trabajar con la naturaleza supone un buen negocio, declaró Karmenu Vella.
Para esto, la UE buscará el involucramiento económico del sector privado. ”, declaró hace poco Karmenu Vella, quien ha señalado que las inversiones en proyectos de conservación de la naturaleza se gestionarían a través del Banco Europeo de Inversiones.
Según el comisionado de origen maltés, la Red Natura 2000 ha supuesto uno de los más grandes logros del continente europeo en materia ambiental. Por esta razón buscarán generar un ingreso adicional de 60 millones de euros.
Protección continental
Como se recuerda Natura 2000 es una red europea creada luego de la Cumbre de Rio de 1992 y acorde con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El fin principal es la conversación de los hábitats naturales de fauna y flora silvestre en el viejo continente.
En la actualidad la red implica a 27.522 espacios protegidos que acumulan un total de 1.2 millones de kilómetros cuadrados, el equivalente al 18 por ciento de la superficie continental de Europa. El país que más territorio aporta en este plan es España con más de 222 mil kilómetros cuadrados.
Además de las ZEC, la Red Natura 2000 también implicó la creación de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), donde se asegura la conservación de las especies de aves en extinción. Asimismo este plan debe aplicarse en el mar para efectos de cada país europeo que tenga costa.
Aunque el sector privado no se ha involucrado mucho con Natura 2000 desde su creación, Karmenu Valle espera convencerlos en los próximos meses. ¿Lo logrará?
Te puede interesar
Compartimos más fotos de la V #JornadaDeComunicación, un evento con mucho aprendizaje sobre #ComunicaciónIndígena: https://t.co/QYCFKoitwm pic.twitter.com/Tx7utBsX9z
— Servindi (@Servindi) 20 de agosto de 2017