Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú, ¿libre de analfabetismo?

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú, ¿libre de analfabetismo?

Imagen referencial.

Desde el 2011 se conmemora el Día del Perú Libre de Analfabetismo. Después de seis años no hay razones para celebrar. El 6,3 por ciento de la población de 15 años a más no sabe leer ni escribir. Apurímac, Huancavelica y Huánuco son los departamentos con mayor índice de población analfabeta.

Servindi, 14 de junio, 2017.- Hace seis años el gobierno de Alan García oficializó el 13 de junio como el Día del Perú Libre de Analfabetismo. Esta fecha se estableció a través del Decreto Supremo 013- 2011 del Ministerio de Educación.

Esto ocurrió porque se calculó que la tasa de personas iletradas estaba por debajo del 4 por ciento, indicador internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) que declara a un país libre analfabetismo.

Sin embargo, no hay razones para celebrar. Las cifras de analfabetismo en el país son desalentadoras. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2014, el 6,3 por ciento de la población de 15 años a más no sabe leer ni escribir.

El mayor porcentaje de esta situación está reflejado en la población del área rural. Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Puno, Amazonas y Áncash son los departamentos que registran índices altos de analfabetismo.

Apurímac es el departamento con mayor índice de analfabetismo. Fuente: INEI.

El 9,6% de mujeres son analfabetas

De acuerdo al mismo análisis, el analfabetismo afecta en mayor proporción a las mujeres. El 9,6 por ciento de ellas son analfabetas. Los varones representan un 3,1 por ciento.

Una de las principales causas de esta desigualdad es la falta de acceso a la educación por casos de violencia y creencias culturales.

Tasa de analfabetismo según sexo. Fuente: INEI.

Analfabetismo según lengua materna

El analfabetismo incide mayormente en la población que tiene lengua materna nativa, ya se trata de la lengua quechua, aimara o alguna de las lenguas amazónicas. Está representada por el 18,3 por ciento.

El 29,4 por ciento de las mujeres que aprendieron en su niñez una lengua nativa son analfabetas, mientras que en los hombres es el 7,0 por ciento.

Tasa de analfabetismo según lengua materna. Fuente: INEI.

Tags relacionados: 
Día del Perú Libre de Analfabetismo
analfabetismo
enaho
lengua materna
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/13/06/2017/peru-libre-de-analfabetismo