
Con el objetivo de analizar las características de la autonomía y autogobierno de la nación Wampís, el 7 de junio a las 5:00 p.m. se desarrollará el foro de presentación en la PUCP.
Servindi, 6 de junio, 2017.- Con el objetivo de visibilizar la gestión territorial y el ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación y autogobierno, el miércoles 7 de junio se realizará el foro “Primer Gobierno Autónomo Indígena del Perú: La experiencia de la Nación Wampís”.
El evento se llevará a cabo a las 5:00 p.m. en el auditorio de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Contará con tres mesas temáticas conformadas por los representantes del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), entidades estatales y especialistas.
El foro estará compuesto por tres mesas en las cuales se abordará:
- Mesa 1. Autonomía y Autogobierno Indígena: Fundamentación jurídica de los derechos territoriales desde la experiencia de la Nación Wampis.
- Mesa 2. Gestión Territorial y Conservación de Bosques Amazónicos: Aportes de la Nación Wampis para la Mitigación del Cambio Climático.
- Mesa 3. Reflexiones finales sobre la Experiencia de la Nación Wampis: Comentarios de cierre desde la mirada de la Nación Wampis, la Academia y el Estado peruano.
Asimismo, contará con la presencia de Wrays Pérez Ramírez, presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW); Andrea Chumpik, sabia del pueblo Wampís; Andrés Noningo, miembro del Consejo de Sabios del GTANW, Shapiom Noningo; Secretario Técnico y Director de Relaciones Exteriores del GTANW; y Gil Inoach, asesor legal del GTANW.
Debido a la expectativa por esta actividad en la comunidad académica y social del país, las inscripciones ya están agotadas. Sin embargo, la transmisión podrá ser seguida por internet a través del Fan Page de Radio Bomba, a partir de las 5 de la tarde
Nación Wampís
Los wampís habitan en los territorios que se extienden por el norte entre la Cordillera del Cóndor y la desembocadura del Río Santiago en el sur, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas.
Por el oeste, se ubican desde las riberas del alto Cenepa, Condorcanqui hasta las orillas del alto y medio Morona en Loreto.
De acuerdo a Wrays Pérez, presidente del GTANW, el gobierno Wampís nació con la finalidad de preservar su territorio y garantizar el Buen Vivir.
“La propuesta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís surge con el objetivo de hacer frente a las amenazas contra la conservación del territorio desde una gestión territorial que dialogue con nuestras costumbres y garantice una vida grata para nuestra población”, expresó.