
Servindi, 11 de abril, 2017.- La Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) comparte la edición 522 de su revista "América Latina en Movimiento" que analiza la falta de acuerdos internacionales para controlar o eliminar los “paraísos fiscales”, lo que impide frenar la fuga constante de recursos.
En co-edición con la Campaña Paguen lo Justo la edición correspondiente a maro 2017 desarrollo cómo este problema limita poner freno a la evasión, lo que termina afectando a las economías de los países del Sur. .
El contenido:
- La Red de Guaridas Fiscales en Latinoamérica por Juan E. Valerdi;
- Una oportunidad para el movimiento por la justicia fiscal. La presidencia ecuatoriana del G77, por Jorge Coronado;
- Centroamérica: La política de incentivos tributarios a la inversión, por Abelardo Medina.
También podrá encontrar otros temas como:
- La igualdad de género en la agenda de la justicia fiscal por Ana Tallada;
- La igualdad de género y sus vínculos con la fiscalidad por Verónica Serafini;
- Nicaragua: ¿Existen sesgos de género en la fiscalidad?, por María Félix Estrada Alonzo;
- El sindicalismo y la justicia fiscal, por Leandra Perpetuo.
- Brasil: La protección social desde el punto de vista fiscal, por Maria Regina Duarte;
- En el Brasil de Temer: El desmonte del sistema de protección social, por Grazielle David;
- Nicaragua: Menos privilegios y nuevas reglas tributarias globales, por Adelmo Sandino;
- Crisis de los nuevos TLC y del orden financiero mundial, por Alejandro Villamar;
- Argentina: Macri y las sociedades offshore, por Adrián Falco;
- Colombia: Hacia una mayor concentración de la riqueza, por Mario Valencia.
Acceda a la publicación compleata haciendo clic en el siguiente enlace.
- ¿Hasta cuándo las guaridas fiscales? versión PDF, español, 42 páginas.
Valoración:
Sin votos (todavía)