
Servindi, 17 de marzo, 2017.- La organización Proética expresó su preocupación por el "marco de opacidad" en que desarrolla su gestión el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM). Exigió transparencia y acceso a la información sobre los recursos financieros sobre cambio climático que maneja esta institución.
Detalló que según una investigación en curso del Programa de Gobernanza Climática de Proética, el FONAM es la única institución analizada que presenta serias limitaciones para el acceso a la información.
Ello a pesar que desde el año 2012, el FONAM administra los recursos económicos del Proyecto REDD+ MINAM, que ascienden a más de US$ 6 millones.
Debido a la falta de información y poca transparencia sobre la información solicitada durante cuatro meses, en octubre de 2016 Proética envió una carta a Elsa Galarza, ministra del Ambiente, quien en virtud a su cargo preside el Consejo Directivo del FONAM.
La carta explicó los hechos, solicitó la información requerida y motivó que en el mes de noviembre último la dirección del FONAM envíe la documentación solicitada.
Sin embargo, "luego de analizar cada uno de los documentos, se concluyó que estos estaban incompletos", indica Proética.
Ante la falta de respuesta se envió una carta de solicitud de entrevista a la directora ejecutiva del FONAM, pero esta tampoco ha sido contestada.
El FONAM
El FONAM fue creado por el Congreso de la República, mediante ley N°26793, como una institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social, con personería jurídica propia, perteneciente al sector del Ministerio del Ambiente.
La institución se encarga de apoyar la promoción del financiamiento para la inversión pública y privada asociada a la Política Ambiental del país.
En tal virtud promueve planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental, el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones involucradas y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales.
La investigación
La investigación de Proética forma parte de un estudio sobre el diseño y financiamiento de proyectos para la conservación de bosques con apoyo de la cooperación internacional,
Para dicho efecto, Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional, envió solicitudes de acceso a la información a instituciones públicas y privadas con competencias sobre este campo entre los meses de junio a agosto del 2016.
Mientras que todas las instituciones contestaron las solicitudes de manera detallada, completa y oportuna el FONAM fue la única entidad que rehusó hacerlo de igual forma.
Proética considera preocupante que una organización encargada de promover el financiamiento público y privado para el cambio climático y responsable de la administración de fondos de cooperación internacional pretenda gestionarse en un marco de opacidad.
Proética recuerda que el Perú fue impulsor y es suscriptor del Acuerdo de París, en el cual la transparencia, la rendición y reporte de la cooperación internacional en los países en desarrollo es un tema central.
Lea la carta enviada a la Ministra del Ambiente, Elsa Galarza aquí.