Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Eventos paralelos en la COP22

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Eventos paralelos en la COP22

Servindi, 8 de noviembre, 2016.- Compartimos una selección de eventos paralelos de interés de los pueblos indígenas que se realizarán el miércoles 9 de noviembre en el marco de la Cumbre Climático COP22 que se celebra en Marrakech, Marruecos, comprtida por el Docip:

Mm dociplogo1

Estimadas amigas, estimados amigos,

Tenemos el agrado de presentarles la agenda del Docip para la conferencia COP22 en Marrakech: Jueves, 10 de noviembre de 2016.

Selección de eventos paralelos

09.00 – 10.00 Sala Arabian (Zona azul)
Reunión del Caucus Global de los Pueblos Indígenas

10.30 – 11.00 Pabellón de los Pueblos Indígenas
Sesión informativa para el Caucus de los Pueblos Indígenas

11.15 - 12.15 Pabellón de los Pueblos Indígenas
Instalando Sistemas Domésticos de Energía Solar en Comunidades Indígenas
Organizadores: RASTA - Rural Agency For Social and Technological Advancement

12.30 – 13.30 Pabellón de los Pueblos Indígenas
Los intocables en India: Indígenas o no?
Organizadores: VIKALP/Paryavaran Mitra

13.45 – 14.15 Pabellón de los Pueblos Indígenas
Conferencia de prensa del Caucus Global de los Pueblos Indígenas sobre Standing Rock

14.45 – 15.15 Pabellón de los Pueblos Indígenas
Pronóstico del calendario sobre el modelo de circulación global para el maíz en el área de Ruzizi
Organizadores: Jeunesse Africaine pour l’entrepreneuriat et le développement/Université Evangelique en Afrique

15.00 – 16.30 Sala Bering (Zona azul)
Cultura en movimiento: Aumento del nivel del mar, patrimonio cultural y movilidad climática (folleto/declaración)
Organizadores: International National Trusts Organisation (INTO)/International Polar Foundation (IPF)

15.00 – 16.30 Sala Mediterranean (Zona azul)
Defensa de los derechos humanos - Reducir la brecha ambiental de género (folleto)
Organizadores: Both ENDS Foundation (Both ENDS)/Indigenous People of Africa Coordinating Committee (IPACC)

15.00 – 16.30 Sala Souss (Zona verde)
¿Qué herramientas se necesitan para el éxito de REDD +?
Organizadores: Jeunes Volontaires pour l'Environnement

15.30 – 16.00 Pabellón de los Pueblos Indígenas
Agroecología Urbana y los conocimientos tradicionales
Organizadores: COBASE Basic Technical Scientific Association/Gherush92 Committee for Human Rights

16.15 – 17.15 Pabellón de los Pueblos Indígenas
NDC: Oportunidades y desafíos para los Pueblos Indígenas
Organizadores: Indigenous Peoples' Foundation for Education and Environment (IPF)/Promotion of Indigenous Peoples and Nature Together (POINT)/Ethnic Community Development Forum (ECDF)/International Workgroup for Indigenous Affairs (IWGIA)

17:00-18:30 Sala Souss (Zona verde)
Implementación de políticas para servicios ambientales: lecciones aprendidas de América Latina
Organizadores: Sustainable Amazonas Fondation

17.30 – 18.00 Pabellón de los Pueblos Indígenas
Contribución de las Mujeres Indígenas al Cambio Climático
Organizadores: ONAMIAP/FEREMIA, FEROCAFENOP, ASMUC, AMUAME, FENAMOPECO, ORDEMI, CECONSEC, FECONACA, FEMUPA

18.15 – 20.00 Pabellón de los Pueblos Indígenas
Presentación de la Iniciativa Comunidad de los Pueblos Indígenas del Programa de Pequeñas Subvenciones del FMAM
Organizadores: UNDP

18.30 – 20.00 Sala Austral (Zona azul)
Hacer efectiva la adaptación a través de enfoques basados en ecosistemas (folleto)
IUCN - International Union for Conservation of Nature/Honduras/Rare/The Nature Conservancy (TNC)

 
Visita la secretaria técnica del Docip en el Pabellón de los Pueblos Indígenas!
 

***

Selección de documentos

▪ Asia Indigenous Women’s Recommendations for Climate Change Policy Makers
▪ IPs’ Engagement framework with the UNFCCC Negotiations (IIPFCC)
▪ La participación de los Pueblos Indígenas en el proceso de los ODS y en las negociaciones sobre el cambio climático (Docip)

 

 

***

Información general

▪ CMNUCC: página sobre la COP22
▪ Sitio web de la COP22
▪ Programa de la COP22
▪ Pabellón de las Comunidades y de los Pueblos Indígenas
▪ Eventos paralelos (Zona azul)
▪ Eventos paralelos (Zona verde)
▪ Programa del du Pabellón indígena
▪ CMNUCC: servicios de participación virtual
▪ CMNUCC: webcast para la COP22

 

 

Marcha Internacional para el Clima

Domingo, 13 de noviembre, 14h en el estadio El Harti

 

***

 

¡Visiten nuestro sitio web para seguir la información actualizada!

 

Cordialmente,

Pascal D. Angst
Docip - información & agenda
secretariat@docip.org

Selección de eventos paralelos

Miércoles, 9 de noviembre de 2016

09.00 – 10.00 Sala Arabian (Zona azul) 
Reunión del Caucus Global de los Pueblos Indígenas

10.30 – 11.00 Indigenous Peoples’ Pavilion 
Sesión informativa para el Caucus de los Pueblos Indígenas

11.15 – 11.45 Pabellón de los Pueblos Indígenas 
Bosques de Paz en el Departamento del Vaupés como Estrategia para la Conservación y Sostenibilidad Ambiental de la Amazonía Mediante el Fortalecimiento del Bienestar de las Comunidades Indígenas en el Postconflicto 
Organizadores: Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de las Comunidades del Área de Influencia Directa de la Microcentral Hidroeléctrica de Mitú

11.30 – 13.00 Arabian Room (Blue zone) 
Más allá de la deforestación: Medir los cambios de carbono de la degradación y del crecimiento a escala local y global 
Organizers: The Woods Hole Research Center (WHRC) / Democratic Republic of the Congo / Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN Bolivia)

12.00 – 15.00 Pabellón de los Pueblos Indígenas 
El cambio climático y los pueblos indígenas: el caso de Rusia 
Organizadores: Center for support of indigenous peoples of the North (CSIPN)

15.00 – 16.30 Sala Draa (Zona verde) 
Gestión holística de territorios amazónicos de vida plena 
Organizadores: Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)

15.00 – 16.30 Sala Arabian (Zona azul) 
Abordar el cambio climático a través del uso de la tierra: ¿Apoyo a corporaciones o comunidades? Hora de elegir. 
Organizadores: Global Forest Coalition (GFC) / Krasnoyarsk regional public ecological movement "Friends of the Siberian Forests" (FSF) / Movement Strategy Center (MSC) / Transnational Institute (TNI)

15.15 – 17.15 Pabellón de los Pueblos Indígenas 
Experiencia del uso de recursos no maderables en las áreas protegidas de los Pueblos Indígenas y comunidades forestales 
Organizadores: Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) - MASTA

16:45—18:15 Sala Arabian (Zona azul) 
Financiación del clima para los bosques: Lecciones de REDD y inversión de impacto para las personas, la biodiversidad y la política 
Organizadores: Oro Verde - Tropical Forest Foundation (OroVerde) / Fauna & Flora International (FFI)

17:00 - 18:30 Sala Draa (Zona verde) 
Resistencia al Cambio Climático: una oportunidad para reducir las desigualdades y garantizar que nadie se quede atrás 
Organizadores: United Nations Department of Economic and Social Affairs (UNDESA)

17.30 – 18.30 Pabellón de los Pueblos Indígenas 
Lanzamiento de la campaña global por los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas 
Organizadores: Congreso General Guna / Red Indígena Bribi y Cabecar

18.45 – 19.15 Pabellón de los Pueblos Indígenas 
Contribución de los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas para la valorización y la domesticación de especies nativas de importancia prioritaria en la conservación sostenible de los ecosistemas naturales en favor de la acción por el clima 
Organizadores: Action Ceinture Verte pour l'Environnement, ACVE (ONG) / Union Européenne / Coopération Technique Belge / Ambassade de France / GIZ / Union Internationale pour la Conservation de la Nature (UICN) / Région des Pays de la Loire / Initiative du Bassin du Nil / Fonds des Nations Unies pour la Consolidation de la Paix / MISEREOR / France Volontaires

Visita la secretaria técnica del Docip en el Pabellón de los Pueblos Indígenas! 

Selección de documentos

- Asia Indigenous Women’s Recommendations for Climate Change Policy Makers
- IPs’ Engagement framework with the UNFCCC Negotiations (IIPFCC)
- La participación de los Pueblos Indígenas en el proceso de los ODS y en las negociaciones sobre el cambio climático (Docip)

Tags relacionados: 
cop 22
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/08/11/2016/eventos-paralelos-en-la-cop22