Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Luis Castañeda Lossio es responsable político del incendio en Cantagallo

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Luis Castañeda Lossio es responsable político del incendio en Cantagallo

Foto: Facebook Comunidad Shipibos Cantagallo

Servindi, 6 de noviembre, 2016.- Contundente. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) señala de manera clara y directa que la Municipalidad Metropolitana de Lima y su alcalde Luis Castañeda Lossio son responsables políticos del incendio en Cantagallo ocurrido la madrugada del viernes 4 de noviembre.

El fundamento de la acusación es que ellos negaron la reubicación digna, responsable y consensuada de las familias asentadas en Cantagallo y que estaba prevista en el marco del proyecto Río Verde, gestionado por medio de un fideicomiso por la ex-alcaldesa Susana Villarán.

Luis Castañeda Lossio prefirió destinar los recursos previstos para la construcción del cuestionado by-pass de la Av. 28 de Julio, que aún no culmina.

El incendio producido en la madrugada del viernes redujo a cenizas las precarias viviendas y bienes de la comunidad shipibo konibo de Cantagallo.

Más de 300 familias, con el apoyo solidario de la ciudadanía, vienen reconstruyendo sus viviendas y se niegan a ubicarse en las carpas de la Urb. Martinete donde pretende llevarlas el alcalde de Lima.

La CNDDHH exige a la Municipalidad Metropolitana de Lima y a su alcalde Luis Castañeda cumplir su deber de garantizar los derechos fundamentales a la vivienda, salud y educación de la comunidad de Cantagallo desde un enfoque intercultural, consensuando con la comunidad, y no imponiendo decisiones sobre sus vidas.

También expresa su apoyo a la comunidad de Cantagallo en su totalidad, en especial a las casi 300 familias del pueblo Shipibo Konibo que han luchado tanto por tanto años por sus derechos y que siempre ha recibido la espalda del gobierno central. 

Antecedentes de un sueño incumplido

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos precisa que el 12 de noviembre de 2009 se suscribió el contrato de concesión del Proyecto “Vía Parque Rímac” (antes Proyecto Línea Amarilla), entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y la empresa Línea Amarilla S.A.C. (LAMSAC).

El 2011 la Municipalidad Metropolitana de Lima, bajo la gestión de Susana Villarán, se inició un proceso de diálogo con la comunidad shipibo en el que se acordó la reubicación.

El 2013 se firmó una adenda al contrato de concesión por el cual se crea un fideicomiso para realizar el proyecto Río Verde y obras de integración urbana en las que la comunidad Cantagallo tendría mejores condiciones de vida y de una forma intercultural.

El mismo año 2013 se creó un Grupo de Trabajo para viabilizar la reubicación de la comunidad Cantagallo y se aprobó el Master Plan del proyecto Río Verde. Uno de los componentes era el Conjunto Habitacional Shipibo, el Centro Cultural Shipibo y el Parque Cantagallo.

Muestra del compromiso de la administración edil de ese momento es el oficio 218-2014-MML-GPIP de 05 de junio de 2014 firmado por el Gerente de Promoción de la Inversión Privada de la municipalidad de Lima, en el cual señala que la prioridad de la primera etapa del proyecto Rio Verde es la Alameda de la Cultura, el Puente Ribereño Calle Quiroga y el Proyecto Shipibo.

El proyecto Shipibo comprendía un conjunto habitacional con viviendas de corte popular, un local comunal y un colegio para la comunidad shipiba.

Mediante un Acta de Acuerdo suscrito el 15 de setiembre de 2014 los presidentes de las asociaciones AKUSHIKOLM, AVSHIL y ASHIRELV dieron su consentimiento para que la comunidad sea reasentada en el predio ubicado en Av. Malecón Checa S/N, Urb. Campoy, distrito de San Juan de Lurigancho.

El terreno de una extensión de 7,141 m2 fue comprado por la Municipalidad Metropolitiana de Lima el 7 de octubre de 2014.

El 22 de diciembre de 2014 se expidió el Decreto de Alcaldía 16 por el cual la municipalidad de Lima prioriza la firma de contrato entre OAS y MML para que construya complejo habitacional.

La irrupción de Castañeda

Lamentablemente, la actual administración de Luis Castañeda entró en el año 2015 y paralizó la reubicación de la comunidad Cantagallo, modificó el master plan del proyecto “Río Verde” y decidió destinar el dinero del fideicomiso a otras obras de integración urbana.

Desde entonces la gestión de Castañeda Lossio nunca concretó una propuesta seria para la comunidad de Cantagallo.

Peor aún, ha trascendido el afán de Castañeda Lossio de vender el terreno comprado por Susana Villarán para los Shipibo Konico, para lo cual se firmó una adenda al contrato en marzo de 2016 

Pese a lo anterior, en abril de 2016 una representantre de la Municipalidad Metropolitana de Lima suscribió un acta con los representantes de Cantagallo en la que se compromete a reubicarlos en los terrenos de Campoy. Evidentemente, el acta se firmó ante la presión de una protesta frente a la Municipalidad y solo con el afán de salir del paso.

Tags relacionados: 
responsables politicos
Incendio Cantagallo
Castañeda
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/06/11/2016/la-municipalidad-metropolitana-de-lima-y-su-alcalde-luis-castaneda