Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > ¡Escándalo! Organismos internacionales estarían implicados en caso Melka

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

¡Escándalo! Organismos internacionales estarían implicados en caso Melka

Servindi, 2 de noviembre del 2016.- Un documental de la cadena televisiva alemana WRT (WestDeutscher RundFunk) sacó a la luz las supuestas relaciones entre cultivos como la palma aceitera, la coca y otros ilícitos en la Amazonía peruana, y que implicarían a autoridades peruanas e incluso funcionarios de organismos internacionales.

Si bien una anterior investigación había denunciado a una serie de empresas y sus operaciones vinculadas al empresario estadounidense Dennis Melka, esta vez el foco de atención recae sobre Jochen Wiesse, ex asesor técnico principal en Desarrollo Alternativo de la UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime), y allegado al entorno Melka. Junto a él, se menciona en el documental también a otros trabajadores del organismo internacional.

En esta nueva acusación en la búsqueda de responsables por la deforestación de alrededor de 13 mil hectáreas de bosques amazónicos en Ucayali y Loreto –según denunció el portal Convoca por el caso Melka—, Jochen Wiesse se habría favorecido desde su cargo como parte de la UNODC.

Desde su labor oficial como promotor de cultivos alternativos para que se deje de lado las hojas de coca, más bien se le vio tomando parte de la toma de decisiones de estas nuevas empresas que conformaban los agricultores y que son financiadas por Naciones Unidas.

El documental muestra como coexisten cultivos de palma aceitera con los de hoja de coca en los campos de agricultores que se supone ya renunciaron a este cultivo. La situación pudo ser apreciada cuando los periodistas ingresaron en estos campos y también cuando los sobrevolaron.

La situación genera una enorme suspicacia ¿Acaso el personal de Naciones Unidas en la zona podía desconocer esta situación? ¿Son los cultivos de de palma aceitera una fachada para otros negocios? ¿Pudo haber llegado tan lejos dicha situación sin una cadena de responsabilidades de por medio? 

A ello se suma que la situación de los agricultores se ha precarizado y además han visto perdidas sus tierras. Estas supuestamente les pertenecían pero a través de una serie de maniobras, nuevamente terceros se han hecho con la adjudicación de estas.

"Había funcionarios que habían venido a trabajar acá con el nombre de Naciones Unidas y no cumplieron su objetivo. Vinieron a sacar provecho y lucro personal a costa de nosotros", sostuvo Víctor Barral, ex presidente de una de estas cooperativas.

Dicho medio también indicó que han denunciado el hecho ante el Departamento de Investigación de la ONU en Viena. El caso se encontraría en investigación y mientras duren las pesquisas, no se tomará una postura.

Mientras tanto, alrededor de 13 mil hectáreas de bosques primarios en Iquitos y Ucayali fueron arrasados por la tala de manera ilegal. A pesar de ello, no se ha formalizado una denuncia por parte de las Fiscalías Ambientales y Penales ante los Juzgados correspondientes.

La denuncia es compartida por KENÉ Instituto de Estudios Forestales y Ambientales, en un informe denominado "La política de asociación entre la palma aceitera, la coca y otros ilícitos: Vínculos entre Dennis Melka y organismos internacionales".

Entre estos presuntos delitos, según detalla el informe de KENÉ, destacan delitos contra los bosques y el medio ambiente, deforestación, tala ilegal, usurpación y tráfico de tierras, ejecución de operaciones sin contar con certificación ambiental, estafa, entre otros.

Reacciones

De otro lado, la Asociación Mediambiental Salva la Selva ha iniciado una campaña de recolección de firmas solicitando a la Organización de las Naciones Unidas que se detenga el programa de desarrollo alternativo. La petición responzabiliza a la ONU de “fomentar en Perú la producción de palma africana".

Dicho pedido se formalizó a través de una carta dirigida tanto al Estado peruano como al organismo internacional. Se espera una respuesta de este último.

Puede ver el documental a continuación.

 

Tags relacionados: 
Melka
deforestacion
UNODC
Jochen Wiesse
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/02/11/2016/organismos-internacionales-estarian-implicados-en-caso-melka