
Por Cristina Sánchez
Servindi 05 de octubre, 2016-. El martes 4 de octubre el Parlamento Europeo decidió a través de un votación ratificar el acuerdo de París. Esta votación se ha convertido en hecho histórico debido a que se ha sobrepasado el umbral necesario para que el acuerdo entre en vigor.
"Estamos a punto de pasar el umbral del 55 por ciento. Ahora tienen la oportunidad de hacer historia ayudando a llevar al mundo a un futuro mejor ... demuestren que estamos unidos”.recordó Ban Ki-Moon, el Secretario General de las Naciones Unidas, frente al parlamento europeo minutos antes de que se lleve a cabo la votación.
Después de haber aprobado esta decisión, se espera que el bloque de 28 países que conforma la Unión Europea (UE) firme esta semana el acuerdo de París, oficializando así su compromiso con la lucha contra el cambio climático
Días antes se habían sumado al acuerdo China, Estados Unidos y la India, quienes representan los tres mayores contaminantes mundiales.
Con la ratificación de la UE, que representan cerca del 12 por ciento de las emisiones mundiales, el acuerdo de París habría sido ratificado por 72 países, quienes representan en conjunto el 56.75 por ciento de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) del planeta.
Cabe resaltar, que se había establecido que el acuerdo entraría en vigor 30 días después de que se logre que al menos 55 países que representen el 55% de las emisiones de GEI firmaran el acuerdo.
Se tiene previsto que el acuerdo de París entre en vigor el 06 de noviembre, justo un día antes de que comience la COP22 en Marrakesh.
El acuerdo de París
El acuerdo de París es un pacto para luchar contra el cambio climático que fue establecido por 195 países reconocían que el aumento de temperatura era responsabilidad del hombre y, por ende, de los gobiernos quienes debían luchar contra las olas de calor, sequías, inundaciones y aumentos del nivel del mar.
Los principales objetivos del acuerdo son guiar a la economía mundial a un alejamiento radical de los combustibles fósiles, rebajar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) “muy por debajo” de 2 grados centígrados sobre los niveles preindustriales y elevar los “flujos financieros” para caminar hacia una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero.
El acuerdo de París se pactó en diciembre del 2015 durante de la Cumbre de París. Este acuerdo se abrió para su firma el pasado 22 de abril, día en el que la mayoría de países ratificaron su compromiso.
El día de ayer la UE ratificó su compromiso, abriendo el umbral para que dicho acuerdo entre a vigor el 6 de noviembre próximo.
Esto representa un éxito, debido a que el acuerdo entraría en vigor solo 11 meses después de haber sido pactado. Situación muy distinta a la ocurrida por su predecesor, el protocolo de Kioto, que demoró 7 años y casi 2 meses en entrar en vigor.