A los ya complicados cuadros de contaminación en el planeta Tierra, la humanidad deberá bregar contra otro escenario: la contaminación espacial. Se estima que unas 7000 toneladas de desperdicios orbita el planeta. En la Unión Europea probarán con tres métodos de limpieza a partir del 2017.
Por José Carlos Díaz Zanelli
Servindi, 21 de julio, 2016.- La actividad humana ha generado problemas de contaminación en distintos espacios del planeta Tierra a lo largo de las últimas décadas. Sin embargo, un nuevo problema se sumaría a las preocupaciones de la humanidad en la lucha contra la contaminación: la basura espacial.
Desde que a mediados del siglo XX se iniciara la carrera espacial entre las dos más grandes potencias mundiales del momento (Estados Unidos y la Unión Soviética), las operaciones del hombre en el espacio no han cesado. Y como es de suponer, esto ha dejado como secuela una gran cantidad de basura contaminando el espacio.
Las estimaciones actuales hablan de aproximadamente 100 millones de objetos de un diámetro superior a un milímetro, orbitando más allá de la estratósfera.
Ello implicaría algo cercano a 7000 toneladas de chatarra espacial, cuyo recojo y limpieza deberá correr por cuenta de los países con actividad más allá de los límites del planeta Tierra.
Métodos de limpieza espacial
En ese sentido, ya se encuentran en marcha una serie de planes para acabar con la basura que se encuentra orbitando la Tierra. Esto, en gran medida, porque dichos desperdicios ponen en riesgo las propias misiones espaciales.
De momento la Unión Europea ha lanzado una misión que probará tres métodos distintos de recojo de desechos espaciales. Se trata del proyecto denominado Remove Debris, que comenzará a operar en el 2017.
El primer método a aplicar será por intermedio de una red que buscará capturar los desperdicios flotando alrededor de la Tierra. El segundo recurso será la utilización de un arpón disparado desde un satélite que intentará cazar los residuos.
Por último, se está desarrollando la creación de un sistema de navegación que permite arrastrar los desperdicios hacia zonas del espacio donde puedan desintegrarse.
Dato: En la actualidad, la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos) viene trabajando de la mano con el Laboratorio de Astrofísica de Brasil para desarrollar de manera conjunta una tecnología que permita limpiar la basura espacial.