Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Comunidades Chankas-Yanawara acatan paro contra Las Bambas

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Comunidades Chankas-Yanawara acatan paro contra Las Bambas

Foto: Facebook Casiano Incabueno / Periódico La Plaza

Servindi, 9 de mayo, 2016.- Desde el sábado 7 de mayo, cuarentisiete comunidades campesinas Chanka-Yanawara, de las provincias de Grau y Cotabambas, en el departamento de Apurímac, iniciaron un paro indefinido contra el Proyecto Minero Las Bambas: La causa: la falta de diálogo y las denuncias penales interpuestas por la empresa MMG Limited.

Durante el primer día de paro un grupo de veinte pobladores de la comunidad de Quehuira bloqueó el paso de los vehículos de la empresa minera por el lado de la carretera cercana al territorio comunal.

A través de las redes sociales, los comuneros denunciaron haber sido reprimidos con golpes, disparos al aire y bombas lacrimógenas, aun cuando protestaban de manera pacífica, por un centenar de policías que ingresó por el territorio comunal de Quehuira. 

La policía detuvo a tres campesinos a quienes supuestamente se les habría “encontrado” granadas. Para los campesinos se trata de un “sembrado” de pruebas para incriminarlos injustamente.

Uno de los detenidos es Alejandro Huilca Pinares. Otro detenido, es el dirigente Máximo Huilca Yupanqui, quien se encuentra en la comisaría del distrito de Challhuahuacho.

Los comuneros solicitan la inmediata presencia de la Defensoría del Pueblo y de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República.

Mediante un comunicado los comuneros señalan a Walter Vilca, fiscal titular de la Fiscalía de Challhuahuacho, como el responsable de la invasión de su territorio comunal, por parte de las fuerzas policiales y el personal de la empresa minera.

“Haremos prevalecer la intangibilidad del territorio comunal pues no hemos autorizado nada al Estado Peruano para que circulen como quieren y ninguna servidumbre se les ha otorgado por lo que debe respetarse como propiedad privada nuestras tierras”, aseveraron.

Denuncia penal

De otro lado, la Fiscalía Provincial Mixta de Challhuahuacho, a cargo del fiscal Hernán Holguino, ordenó abrir una denuncia preventiva por usurpación agravada, y otros delitos, contra los dirigentes de la Asociación de las 47 Comunidades Campesinas del área de influencia del proyecto Las Bambas.

En la denuncia se señala como demandante a la “Minera Las Bambas S.A.”, cuyo apoderado es Gonzalo García Muñoz Najar. Algunas acusaciones corresponden a delitos contra el patrimonio, así como contra la vida y la salud.

Datos:

- El pasado 27 de abril, el Ejecutivo culminó la primera rueda de reuniones de ejes temáticos de la mesa de trabajo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas.

- Fue el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, fue quien presidió el eje temático, “Responsabilidad Social Empresarial en la zona de influencia” en el distrito de Collurqui.

- Los demás ejes se desarrollaron en las siguientes fechas y lugares: “Medio Ambiente y Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas” (21 de abril en Tambobamba); “Derechos Humanos” (23 de abril en el distrito de Mara); “Desarrollo Sostenible” (25 de abril en el distrito de Haquira).

 
Tags relacionados: 
Las Bambas
Chanka-Yanawara
mgm limited
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/09/05/2016/comunidades-chankas-yanawara-acatan-paro-contra-las-bambas