Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Declaraciones anti-consulta de empresarios preocupa a ente mundial

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Declaraciones anti-consulta de empresarios preocupa a ente mundial

Voceros empresariales cuestionan respetar derecho a la consulta previa de las comunidades originarias. Foto: Grufides

Servindi, 6 de abril, 2016.- Tom Butler, presidente del  Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) afirmó tomar con preocupación las declaraciones de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que critican y desconocen el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, porque contradicen las declaraciones de apoyo sobre la consulta previa, que la SNMPE ha emitido anteriormente.


Tom Butler y Aidan Davy, presidente y vicepresidente respectivamente, manifestaron su preocupación por declaraciones de gremio empresaria peruano.

De esa manera respondió Butler a una carta enviada por dieciséis organizaciones de la sociedad civil peruana expresando preocupación por las polémicas declaraciones vertidas por representantes del gremio empresarial peruano.

En su respuesta, Butler insta a la SNMPE a responder y tomar una posición oficial al respecto. Cabe destacar que la SNMPE es miembro asociado del ICMM y Aidan Davy, vicepresidente de este organismo, participó en Lima en un panel sobre consulta previa y calificó las declaraciones realizadas por el gremio minero nacional como “sorprendentes”.

"La ley de consulta es una estupidez"


Carlos del Solar, ex presidente de la SNMPE

La carta enviada al organismo internacional incluye expresiones como “La ley de consulta es una estupidez; no la necesitamos. Sólo es un obstáculo para la inversión minera." manifestada por Carlos del Solar, en el diario La República, el 3 de febrero de 2016).

Asimismo, “Hasta ahora no he visto al Ministerio del Ambiente proponer nada. Lo único que sabe es decir no a las inversiones.” manifestada por Carlos Gálvez, en el diario El Comercio el 5 de febrero de 2016 y que no son solo opiniones aisladas.

Según la carta enviada por las organizaciones ese tipo de expresiones indican el comportamiento de un sector minero peruano que busca demonizar a sus críticos y afectan los esfuerzos legítimos desde la sociedad civil para fortalecer las normas socio-ambientales en el país y generar un ambiente que permita el desarrollo sostenible del país.

La misiva forma parte de una campaña por la defensa del derecho a la consulta previa y la protección de la institucionalidad ambiental y social en el Perú impulsada por Oxfam junto a otras quince organizaciones peruanas.


Campaña de Oxfam busca proteger el ambiente: https://act.oxfam.org/peru

El Consejo Internacional

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) está conformado por 23 empresas líderes del sector, presentes en más de 800 proyectos en el mundo, y en su “Declaración de posición sobre la minería y los pueblos indígenas” de 2013 adoptó una posición muy clara en el respeto del consentimiento previo, libre e informado (CPLI).

El ICMM contempla relaciones constructivas entre las compañías mineras y los pueblos indígenas basadas en el respeto recíproco, la participación significativa, la confianza y el mutuo beneficio.

Reconociendo la “posible vulnerabilidad de los pueblos indígenas”, los miembros del ICMM asumen los compromisos de “respetar los derechos, los intereses, los lazos especiales con la tierra y el agua, y las perspectivas de los pueblos indígenas cuando los proyectos mineros se vayan a ubicar en tierras que tradicionalmente han sido propiedad o de uso consuetudinario de los pueblos indígenas; adoptar y ejecutar procesos de colaboración y consulta que garanticen la participación significativa de las comunidades indígenas en la toma de decisiones, mediante un proceso acorde con sus procesos tradicionales de toma de decisiones y basado en negociaciones de buena fe, y trabajar para obtener el consentimiento de los pueblos indígenas cuando así lo exija esta declaración de posición”.

Así mismo lo reitera la carta de Butler: “Nuestras compañías miembros se han comprometido a este objetivo [minería responsable] a través de nuestros principios fundacionales que incluyen la implementación de un compromiso eficaz y transparente con nuestras contrapartes”. 

Añade que “a su vez, las asociaciones nacionales que son miembros del ICMM miembro juegan un papel importante al llegar a más de 1700 compañías mineras a nivel mundial, y de esta manera brinda una plataforma para compartir las buenas prácticas.

"Comentarios sorprendentes"

Aidan Davy, Vicepresidente del ICMM, remarcó durante un evento sobre consulta previa, el pasado 24 de febrero en Lima, que se está dando un "cambio significativo del sector minero con respecto a escuchar las necesidades de los pueblos indígenas", y comentó que "el consentimiento  construye compromisos y genera entendimiento".

Preguntado sobre los comentarios expresados por miembros de la SNMPE, dijo que se trataba de “comentarios sorprendentes”.

Oxfam y aliados esperan que la SNMPE, sus compañías miembros y otras instituciones y compañías relacionadas se animen a seguir las recomendaciones del ICMM de formalizar su posición de protección y defensa del derecho a la consulta de los pueblos indígenas.

También su ánimo por mantener y fortalecer las instituciones ambientales y sociales del Perú; en un afán de generar un ambiente y un espacio de diálogo que facilite la implementación de este derecho y, por ende, la disminución de conflictos y garantía de una industria responsable a favor de la lucha contra la desigualdad en el país.

La campaña impulsada desde Oxfam: Defendamos nuestro medioambiente, insta a los candidatos presidenciales a asumir una posición similar y trabajar juntos hacia este objetivo. 

Las organizaciones siguen impulsando una acción que será entregada a los candidatos presidenciales para comprometerles en dicho esfuerzo. Para saber más, aquí: https://act.oxfam.org/peru/defendamos-nuestro-medioambiente

----
Fuente: Con información de OXFAM Perú.

 

Tags relacionados: 
ICMM
Tom Butler
snmpe
Aidan Davy
oxfam
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/06/04/2016/declaraciones-anti-consulta-de-empresarios-preocupa-ente-mundial