Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Asamblea de Ecuador aprueba criticada ley de tierras

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Asamblea de Ecuador aprueba criticada ley de tierras

Foto: radiohuancavilca.com.ec

- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, que ha sido criticada por sectores indígenas y sindicales.

Tvn, 9 de enero, 2016.- El pleno del legislativo aprobó la normativa que busca regular el uso y acceso a la propiedad de la tierra rural y garantiza la propiedad de las tierras de las comunidades campesinas e indígenas, informó la Asamblea en su portal web.

La ley de Tierras ha generado protestas de organizaciones indígenas que consideran que esa norma favorecerá a la gran industria alimentaria del país, en detrimento de los sectores campesinos empobrecidos.

El oficialismo, que domina la Asamblea en Ecuador, rechaza esa conjetura y considera que con la nueva normativa se regula el derecho a la propiedad de la tierra, para que cumpla una función social y ambiental.

Asimismo, el cuerpo legal, según el texto de la Asamblea, regula la "posesión, propiedad, la administración y redistribución de la tierra rural como factor de producción, para garantizar la soberanía alimentaria, mejorar la productividad, propiciar un ambiente sustentable y equilibrado".

Además, garantiza la propiedad de las tierras comunitarias y los territorios de comunidades indígenas y de afrodescendientes, como mandan la Constitución del país y otros instrumentos internacionales de derechos colectivos.

El presidente de la Comisión legislativa de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal, aseguró que esta ley "responde a las necesidades actuales y estratégicas del país" y promueve "todas las formas de inversión, la redistribución de la tierra a organizaciones de campesinos pobres para fomentar la productividad" y solucionar el problema de la pobreza extrema en el sector rural.

Indicó que la norma no permitirá la compra de tierras por parte de capitalistas extranjeros, aunque fomenta las inversiones en el sector en forma de asociación con el Estado, empresas mixtas, particulares o comunales, para alcanzar el desarrollo agrario.

----

Fuente: http://www.tvn-2.com/mundo/Asamblea-Ecuador-aprueba-criticada-tierras_0_4387061337.html

Tags relacionados: 
criticada ley de tierras
Ecuador ley de tierras
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/57734