Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Colectivos sociales coordinan próxima movilización contra el TPP en Lima

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Colectivos sociales coordinan próxima movilización contra el TPP en Lima

Servindi, 7 de diciembre, 2015.- Para hoy 7 de diciembre se convocó a una reunión a las 7 p.m. para coordinar acciones de protesta contra el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) que firmó el Perú junto con otros 11 países. La suscripción se efectuó pese a la oposición de diversos sectores sociales que denunciaron el secretismo de las negociaciones y los impactos que el TPP traerá. 

La convocatoria es abierta y pueden participar colectivos sociales, sindicatos, gremios, estudiantes, obreros, campesinos, trabajadores, sociedad civil, partidos políticos, organizaciones de la salud, entre otros.

La reunión se llevará a cabo en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco de la Nación (SINATBAN), que se ubica en el Jr. Madre de Dios 281, Urbanización Santa Beatriz, Lima.

Movilización

Colectivos de la capital, en buena parte jóvenes, vienen impulsando diversas acciones. El próximo 18 de diciembre se tiene como fecha tentativa para una gran movilización.

La fecha coincide con la multitudinaria marcha que se convocó por redes sociales hace un año, en contra de una ley que el gobierno venía impulsando y que afectaba las condiciones de trabajo de cientos de miles de jóvenes.

Según lo planeado hasta ahora, la marcha tendrá como punto de partida la Plaza San Martín del centro de Lima.

El peligro del TPP

Como es sabido, el 5 de octubre doce países cerraron la negociación secreta del Tratado de Asociación Transpacífico (TTP, por su sigla en inglés), el acuerdo comercial más ambicioso del mundo que representa al 40 por ciento de la economía mundial.

Ese día el acuerdo fue suscrito por los doce ministros de Comercio Exterior en Atlanta, Estados Unidos.

El nivel de secretismo fue tal que, según medios estadounidense, ni siquiera el congreso del país norteamericano -país que lideró las negociaciones- tuvo acceso al texto del acuerdo.

El TPP genera gran controversia porque levantará las barreras al comercio favoreciendo a las grandes transnacionales y presenta desventajas para los trabajadores y la protección ambiental, advirtieron en su momento diversos especialistas.

El daño a la soberanía de los países firmantes se daría en los capítulos sobre el sector agrícola, medio ambiente, propiedad intelectual, productos farmacéuticos, inversión extranjera, compras gubernamentales, normas laborales, solución de controversias entre inversionistas y Estados, entre otros.

Información relacionada publicada en Servindi:

  • Chile: “Gobierno está apurado en firmar el TPP sin explicar sus beneficios”

Servindi, 19 de noviembre, 2015. La Plataforma Ciudadana Chile Mejor sin TPP cuestionó el apuro del Gobierno por firmar el Tratado de Asociación Transpacífico (TTP, por su sigla en inglés), luego de que el Ejecutivo anunciara, junto a los otros once países suscriptores, su intención de firmarlo durante febrero de 2016. Seguir leyendo…

  • TPP – Dictadura de las Empresas Transnacionales. Editorial de Lucha Indígena 111

Servindi, 4 de noviembre, 2015.- Compartimos el editorial TPP- Dictadura de las Empresas Transnacionales de la revista Lucha Indígena 111, cuyo director es Hugo Blanco Galdós. Quienes están interesados en acceder a la edición virtual completa pueden dar un clic en la imagen o si desean también pueden adquirirla de manera solidaria en puestos céntricos de periódicos. Seguir leyendo…

  • TPP: violación de derechos y secretismo antidemocrático

Servindi, 4 de noviembre, 2015.- El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) negociado en secreto y firmado por representantes de doce países forma parte de una estrategia perversa para fortalecer el modelo neoliberal. Seguir leyendo…

  • Los secretos del TPP

Por Sandra Russo

24 de octubre, 2015.- En su discurso del miércoles pasado, Cristina Fernández de Kirchner citó –y avisó que subiría a su Facebook– un artículo firmado por el Nobel Joseph Stiglitz –y por el profesor del Instituto Roosevelt Adam S. Hersh– sobre “la farsa” del TPP. Recomendó leerlo para entender a qué se le llama eufemísticamente “libre comercio”. Seguir leyendo…

  • “El TPP profundizará el modelo económico neoliberal” explica economista

Servindi, 15 de octubre, 2015.- Luego que se cerraran las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) entre el Perú y otros 11 países, los cuestionamientos por el riesgo económico de los acuerdos en beneficio o desventaja para el Estado peruano continúan. Seguir leyendo…

Tags relacionados: 
movilizacion
tpp
tratado de asociacion transpacifico
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/145187