Inicio > Presentan: "Estrategias del despojo. La propiedad comunal en el Perú"
Imprimir articuloExportar a PDF
Volver
Presentan: "Estrategias del despojo. La propiedad comunal en el Perú"
- Publicación se presentará como parte del lanzamiento mundial de Landmark-Plataforma Global de Territorios Indígenas y Comunitarios. Lugar en Lima: Hotel Casa Andina, Av. La Paz 463, Miraflores, a las 6 de la tarde.
Servindi, 9 de noviembre, 2015.- El martes 10 de noviembre se presentará la publicación Estrategias del despojo. La propiedad comunal en el Perú. Análisis jurídico de la Ley 30230, elaborado por el Colectivo Territorios Seguros para las comunidades del Perú.
El evento se realizará como parte del lanzamiento mundial de Landmark-Plataforma Global de Territorios Indígenas y Comunitarios, que reúne mapas e información clave sobre las tierras que son propiedad colectiva de los pueblos indígenas y las comunidades locales del mundo.
La plataforma será lanzada simultáneamente en Lima y en Washington DC.
El evento en la capital peruana será organizado por el Instituto del Bien Común (IBC), una de las organizaciones impulsoras de la iniciativa. La cita es en el hotel Casa Andina, Av. La Paz 463, Miraflores, a las 6 de la tarde.
Participarán expertos como Humberto Campodónico, docente de la Universidad Nacional Mayor San Marcos; Alejandro Diez, docente de la Pontificia Universidad Católica; Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado del Instituto de Defensa Legal.
Asimismo, Richard Chase Smith, director ejecutivo del Instituto del Bien Común; y Ermeto Tuesta, técnico SIG awajún de la misma organización.
A continuación compartimos la presentación del libro.
Estrategias del despojo. La propiedad comunal en el Perú. Análisis jurídico de la Ley 30230
Presentación
Territorios Seguros para las Comunidades del Perú es un colectivo compuesto por veintiséis organizaciones de la sociedad civil que comprende organizaciones nacionales representativas de los pueblos indígenas e instituciones que trabajan para fortalecer a las comunidades campesinas y nativas del Perú.
Uno de nuestros objetivos es lograr que los sectores urbanos del país, principalmente los funcionarios del Estado tomadores de decisiones, sepan de la real problemática de las comunidades y reconozcan y valoren el enorme aporte de estas a la economía y a la diversidad social, cultural, y ambiental de nuestro país.
Para ello, consideramos como principal meta asegurar sus territorios por medio de la titulación de la propiedad de comunidades campesinas y nativas del Perú. Con ese fin, el colectivo promueve un marco jurídico de la propiedad comunal que se ajuste a los estándares del derecho internacional, así como un conjunto de políticas públicas que lo hagan efectivo y que permitan a las comunidades rurales defender lo que es suyo desde tiempos inmemoriales.
Sin embargo, las modificaciones normativas en favor de las inversiones, como la Ley 30230, contribuyen a generar mayor inseguridad jurídica al tener importantes implicancias sobre el marco de protección de derechos territoriales. Pese a que el reconocimiento legal de las comunidades y la titulación de sus tierras es una obligación del Estado y una tarea aún pendiente para nuestros gobernantes, en los últimos treinta años ha aumentado la presión sobre los territorios comunales al tiempo que se ha debilitado el régimen de la propiedad comunal, llegando a peligrar la propia existencia de las comunidades.
Creemos firmemente que para superar los conflictos internos que actualmente aquejan a nuestro país, y construir así un Perú más armónico, es preciso dar algunos pasos fundamentales en la dirección de la seguridad territorial de las comunidades campesinas y nativas.
– Representantes de la sociedad civil y de los pueblos originarios apuntaron duras críticas al contenido del Título III de la norma.
Servindi, 16 de octubre, 2014.- La Ley 30230 que se aprobó en julio de este año con el fin, según el gobierno, de dinamizar la inversión atenta contra el ejercicio de la propiedad privada de las comunidades campesinas y nativas y el ordenamiento territorial en el país, originando un caldo de cultivo para números conflictos sociales. Seguir leyendo…
Servindi, 22 de abril, 2013.- Un nuevo spot lanzó la campaña: “Territorios Seguros para las Comunidades del Perú” que busca reactivar el proceso de titulación de tierras comunales y asegurar un marco jurídico que las salvaguarde. Asimismo, contribuir al reconocimiento y valoración del aporte de las comunidades a la diversidad social, cultural y ambiental, así como al desarrollo económico del país. Seguir leyendo…
Servindi, 22 de septiembre, 2012.- El lunes 24 de setiembre a las 6 p.m. se inaugurará la exposición “Territorios Seguros para las Comunidades del Perú”, en el Pasaje Santa Rosa, ubicado al costado de la Plaza de Armas de Lima. Seguir leyendo…
Servindi, 16 de setiembre. 2012.- La ausencia de una política de Estado para reactivar el proceso de titulación de tierras comunales y de un marco jurídico que las salvaguarde son dos de los aspectos en los que busca incidir la campaña: “Territorios Seguros para las Comunidades del Perú” que se lanzó esta semana. Seguir leyendo…