Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Jisma, el rebelde

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Jisma, el rebelde

https://www.youtube.com/watch?v=jJXUcZn6gbM

- Un cortometraje que explica cómo resuelve la justicia indígena sus problemas internos.

Servindi, 19 de octubre, 2015.- La comunidad shipibo Callería, en la región Ucayali, Perú, ha decidido proteger los árboles semilleros para que las especies se reproduzcan. Sin embargo Jisma no cumple el acuerdo y es atrapado luego de cortar uno de los árboles protegidos. La justicia indígena tiene sus formas de manejar estas situaciones y Jisma es castigado.

Tal es el argumento del cortometraje Jisma, el rebelde producido por el taller Cámaras y Medioambiente realizado el 2014 con el apoyo de The Field Museum of Chicago, el Sernanp-Zona Reservada Sierra del Divisor y la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU).

El audiovisual fue rodado con jóvenes de la comunidad de Callería y pertenece a esta comunidad Shipibo Callería. Su difusión es únicamente con fines educativos y fue estrenado en el II Encuentro Latioamericano de Cine Comunitario gracias a Chasqui.

Información relacionada publicada en Servindi:

  • Del 5 al 9 de octubre se desarrollará en Lima el II Encuentro Latinoamericano de Cine Comunitario

– Programa incluye talleres y charlas magistrales que abordarán los temas “cine comunitario y antropología visual”, “cosmovisión y territorialidad de los pueblos originarios”, entre otros.  Seguir leyendo…

  • Cine comunitario realizado por mujeres, todos los martes de octubre en el centro de Lima

Servindi, 10 de octubre, 2014.- El Ciclo de Cine Comunitarios Realizado por Mujeres se inició esta semana gracias al trabajo que realiza el Grupo Chaski, con el apoyo de Cine El Centro y la Asociación de Artistas Aficionados (AAA). Continuando con el programa, el martes 14 se exhibirán los trabajos “La mamita”, “Retrato de una mujer campesina” y “Una puñalada en el corazón”. Seguir leyendo…

  • Gumucio: el cine comunitario es arte y política

Mesa de presentación del libro en Cuba

– Un nuevo libro refleja el audiovisual en la región.

Erbol, 14 de enero, 2013.- El retrato del cine y el audiovisual comunitario de la región desde su historia hasta sus proyecciones es reflejada en 542 páginas del libro “Cine Comunitario en América Latina y el Caribe”, escrito por ocho estudiosos que exploraron el arte en toda la región, bajo la dirección del escritor y cineasta Alfonso Gumucio Dagron. Seguir leyendo…

  • Perú: “El Oso” en cine comunitario de Ayavaca

El Frente de Defensa del Medio Ambiente la Vida y el Agro de Ayavaca proyectará el viernes 07 de noviembre a las 8 p.m. la película franco estadounidense “El Oso” de Jean-Jacques Annaud. La cita es a las 8 de la noche en el auditorio del Hotel Samanga. Seguir leyendo…

  • Stefan Kaspar, el cineasta que luchó por “acercar el cine a la gente”

Servindi, 17 de octubre, 2013.- El cineasta Stefan Kaspar, quien junto al reconocido Grupo Chaski hizo posible filmes como “Gregorio” y “Juliana”, falleció el pasado 12 de octubre  en Colombia, cuando participaba del VI Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario “Ojo al Sancocho”. Seguir leyendo…

Tags relacionados: 
comunidad calleria
jisma el rebelde
justicia amazonica
justicia comunitaria
justicia indÃgena
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/141734