Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Vocalista del grupo Maná también pide categorizar Sierra del Divisor

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Vocalista del grupo Maná también pide categorizar Sierra del Divisor

Foto: actualidadambiental.pe

- Expediente "duerme" en la Presidencia del Consejo de Ministros mientras agresiones a zona reservada continúan impunes a vista y paciencia de las autoridades.

Servindi, 25 de setiembre, 2015.- El cantante mexicano de la agrupación musical Maná Fernando Olvera, más conocido como Fher, apoyó el pedido de categorizar la Zona Reservada Sierra del Divisor como Parque Nacional, a través de su cuenta en la red social Facebook.

El reconocido artista compartió la publicación de la Fundación Ecológica Selva Negra, creada por los mismos integrantes de Maná, pidiendo al presidente del Perú, Ollanta Humala, que proteja la zona de Sierra del Divisor, que se ubica entre las regiones Loreto y Ucayali.

“Amigos, por 20 años el Perú ha postergado la protección de la Sierra del Divisor – una de las selvas con mayor biodiversidad en el mundo y donde el modo de vida de los indígenas está en peligro”, dice parte de la publicación.

Asimismo, instó a sus seguidores a seguir difundiendo este con el fin de visibilizar ante los gobernantes, la importancia de esta parte de nuestra Amazonía.

Deforestación

En junio del 2015, se difundieron imágenes satelitales del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) que demostraron las amenazas que sufre la zona reservada Sierra del Divisor por parte de la siembra ilegal de coca y tala indiscriminada.

El proyecto a cargo de Amazon Conservation Association y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) también mostraba que la deforestación ocasionada por la minería aurífera alcanzó 13 hectáreas, equivalentes a 18 campos de fútbol.

A pesar que Sierra de Divisor fue declarada Zona Reservada en 2006, reconociéndole 1'478,311.39 hectáreas de extensión, es notorio que se necesita que se le categorice como Parque Nacional para que reciba mayor protección por parte de las autoridades.

Es importante mencionar que la Defensoría del Pueblo también se muestra a favor de la solicitud al Ejecutivo de proteger Sierra del Divisor y se ha expresado reiteradas veces insistiendo en su aprobación como Parque Nacional.

“Pese a haber transcurrido más de ocho años desde el establecimiento de la Zona Reservada Sierra del Divisor, y más de 18 meses desde la firma de los acuerdos alcanzados (…), el Consejo de Ministros aún no ha cumplido con emitir el decreto supremo que aprueba la categorización correspondiente”, afirmó Vega Luna en unas recientes declaraciones.

Para el Defensor del Pueblo, esta situación no solo representa una amenaza a la zona, de más de 1 millón 300 mil hectáreas, sino que “pone en grave riesgo la vida e integridad física de los ciudadanos de comunidades próximas donde no existe control del Estado.”

Información relacionada publicada en Servindi:

  • Sierra del Divisor: un paraíso verde en peligro

Por Daniel Sánchez Velásquez*

16 de agosto, 2015.- Las áreas naturales protegidas son espacios reservados para la conservación de la naturaleza en zonas que poseen valores naturales y culturales importantes. Nuestro país cuenta con 76 áreas naturales; de ellas, 13 tienen la denominación de parques nacionales. Seguir leyendo…

  • Defensoría del Pueblo solicita al Poder Ejecutivo crear Parque Nacional de “Sierra del Divisor”

– Indecisión pone en grave riesgo la vida e integridad física de los ciudadanos de comunidades próximas, donde no existe control del Estado. 

Servindi, 4 de agosto, 2015.- El Defensor del Pueblo Eduardo Vega Luna manifestó su preocupación al Poder Ejecutivo por la demora en la emisión del Decreto Supremo que aprueba la categorización de la zona reservada “Sierra del Divisor” como Parque Nacional. Seguir leyendo…

 

  • Perú: Hallan trocha que serviría para extraer madera de Sierra del Divisor

Servindi, 13 de julio, 2015.- Un reportaje del programa periodístico Panorama puso al descubierto una serie de hechos irregulares que se vienen dando muy cerca de la zona reservada Sierra del Divisor, como la construcción de una vía con dirección al corazón mismo de la reserva. Seguir leyendo…

 

  • Nadie frena la deforestación en el Perú. Ahora es la Sierra del Divisor

Mientras que las autoridades peruanas no toman acciones decididas que lleven a categorizar la zona reservada Sierra del Divisor como Parque Nacional, la deforestación en el interior de esta continúa sin que las autoridades puedan hacer algo para detener esta devastación. Seguir leyendo…

 

  • Perú: Personalidades apoyan campaña para que Sierra del Divisor sea Parque Nacional

Inforegión, 18 de enero, 2013.- Mientras que en Brasil el gobierno le ha otorgado el máximo grado de protección a la cadena de montañas Sierra del Divisor, que hoy se conoce como Parque Nacional Serra do Divisor; en Perú las autoridades aún no definen la categoría que se le dará a la zona reservada. En tanto, varias personalidades ya forman parte de una campaña para la creación del Parque Nacional. Seguir leyendo…

 

  • Perú: Minería y tala ilegal cada vez más cerca de Sierra del Divisor

Servindi, 19 de noviembre, 2012.- Si el Gobierno deja que actividades como la minería informal y la tala ilegal se instalen en la Zona Reservada Sierra del Divisor, hábitat de los Isconahuas, habremos perdido una de los territorios más bellos y con mayor biodiversidad del país. Esto se desprende de un reportaje del programa Cuarto Poder difundido ayer por América Tv, y que compartimos con ustedes. Seguir leyendo…

Tags relacionados: 
deforestacion
fher
MAAP
mana
mineria ilegal
ollanta humala
Sierra del Divisor
tala ilegal
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/140139