Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: El Niño pone en grave peligro a la agricultura

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: El Niño pone en grave peligro a la agricultura

Antolín Huáscar, presidente de la Confederación Nacional Agraria. Foto: Servindi

- La Confederación Nacional Agraria (CNA) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) alertan por la alta vulnerabilidad del sector y brindan recomendaciones  para minimizar las pérdidas ante inusual fenómeno climático. Organización Meteorológica Mundial confirmó que se está produciendo un episodio de El Niño fuerte y maduro.

Servindi, 18 de setiembre, 2015.- Los campesinos e indígenas que se dedican a la agricultura serán los más perjudicados por el fenómeno de El Niño, que según expertos en la materia será igual o peor que el ocurrido en 1997-98.

Antolín Huáscar, dirigente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), señaló que si no se gestionan las medidas necesarias los campesinos e indígenas pueden "volver a fracasar" como en en El Niño de 1997-98.

"Eso podría ocasionar nuevamente el fracaso de nuestros hermanos de las comunidades indígenas en la parta alta, en la parte baja, y en la parte costera de nuestro país", señaló.

En ese sentido, Huáscar demandó que los fondos destinados a combatir el impacto de El Niño sean administrados honradamente, ya que "en estas emergencias se aprovechan los funcionarios para desviar los fondos y no llegan finalmente a los afectados", reclamó.

Asimismo, señaló que algunos eventos climáticos propios de El Niño, como lluvias intensas, sequías y ventarrones, ya vienen ocurriendo en algunas partes del país.

"En Ucayali ya se ha registrado un ventarrón que arrasó con plantaciones de plátano y otros productos", relató.

Recordó que estos eventos climáticos ya ocurrieron en el fenómeno de El Niño de 1997-98 y dejaron en dramática situación a los "hermanos indígenas y campesinos  de la sierra, costa y selva del Perú".

Lluvias fuertes en la costa norte y sequía en el sur

Por su parte, el asesor técnico del Instituto de Innovación Agraria (INIA), Ing. Jesús Caldas Cueva, aseguró que el fenómeno de El Niño por lo menos va a ser fuerte, lo que implica un incremento de 3 o 4 grados de temperatura.

"Esto provocará fuertes lluvias en la costa norte y posiblemente sequía en la sierra sur. Seguramente cuando hagamos el balance, el daño va a ser similar al 97-98 ", agregó.

Aseguró que según algunos expertos, el fenómeno podría presentarse más fuerte en las regiones del norte por las lluvias e inundaciones.

Frente a este escenario, Caldas Cueva recomendó que en la costa norte no se siembre quinua ni algodón, ya que con 3 o 4 grados más de temperatura estos cultivos no van a rendir como en años anteriores.

"En su defecto lo que se puede instalar es la producción del maíz, se instale también el frijol castilla, el canario 2000, son cultivos alternativos", dijo.

En el caso de la selva, señaló que lo más apropiado es realizar medidas de prevención con insumos plaguicidas sobre todo por el tema de enfermedades, además de optar por la siembra de cultivos resistentes, como las variedades de arroz resistentes: la conquista, la esperanza, Santa Clara.

Impactos en todo el país

Por otro lado, el dirigente de CNA aclaró que El Niño afectará a todo el país y que las gestiones de prevención y ayuda no solo deben enfocarse en 14 departamentos, en referencia al Decreto Supremo N° 045-2015 dictado por el Gobierno.

"No es que el fenómeno (El Niño) elije a qué regiones afectar, hoy se presenta en todas las regiones. Creemos que todo el país debe estar en alerta", advirtió Huáscar.

El Niño fuerte

El Niño de 1997-98 dejó pérdidas por US$3283 millones y el de 1982-83 por US$3500 millones.

Según la Organización Meteorológica Mundial, en el océano Pacífico tropical ya se está produciendo un episodio de El Niño fuerte y maduro.

Además, señala que la mayoría de los modelos internacionales sobre la evolución probable del clima sugieren que el episodio de El Niño de 2015/2016 se intensificará todavía más antes de fin de año.

Tags relacionados: 
Antolín Huascar fenómeno de el niño
fenómeno el niño agricultura
fenómeno el niño extraordinario
Perú: INIA y dirigente indígena alertan grave peligro de agricultura por El Niño
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/139074