Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Bolivia: Guaraníes anuncian "medidas de presión" por ser excluídos de Fondo Indígena

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Bolivia: Guaraníes anuncian "medidas de presión" por ser excluídos de Fondo Indígena

Fuente: Erbol

- Presidente de la APG asegura que fueron separados del nuevo Fondo como represalia por protestar contra explotación hidrocarburífera en su territorio. 

Servindi, 1 de setiembre, 2015.- A raíz de haber sido excluidos del nuevo Fondo de Desarrollo Indígena la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) anunció que solicitarán un diálogo con el Gobierno y que realizarán medidas de presión de no haber conclusiones positivas.

"Vamos a pedir diálogo sobre este punto del Fondo Indígena. Si no hay nada positivo, vamos a tener que hacer unas movilizaciones”, declaró Domingo Julián, presidente de la APG al diario digital Erbol.

Julián señaló que la decisión de excluir al APG del Consejo Consultivo del Fondo es una represalia del Gobierno por el bloqueo y la movilización de los guaraníes del territorio indígena Takova Mora, quienes exigen consulta previa para la explotación de hidrocarburos en su territorio.

Estos hechos, que iniciaron el 10 de agosto con un bloqueo al campo petrolero El Dorado de la empresa YPFB, en el departamento de Santa Cruz, derivaron en una brutal represión policial que terminó con más de veinte indígenas arrestados.

“Están comenzando a querer humillar o hacer tener miedo, pero creo que más bien no nos va a terminar de humillar, creo que más fuerza nos están dando”, dijo el máximo representante del APG.

Recordó que la organización de la cual es miembro es una de las iniciadoras de la lucha por la creación del Fondo a través de movilizaciones y huelgas de hambre, y criticó que ahora hayan sido separados.

“Nosotros la hemos peleado bastante, pero otras personas que no han luchado ahora son dueños del Fondo”, lamentó al respecto Julián.

La APG se creó en 1987 y es la máxima representación de los pueblos guaraníes de Bolivia. La población está compuesta actualmente por 25 capitanías distribuidas en cinco provincias de tres departamentos del país: la Cordillera en el departamento de Santa Cruz, Hernando Siles y Luis Calvo del departamento de Chuquisaca y Gran Chaco y O´Connor en el departamento de Tarija.

Cambio de Fondo

Cabe recordar que el antiguo Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCCF) estuvo envuelta en denuncias por malversación de fondos y obras fantasmas, razón por la cual ha sido reemplazado.

La Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC) y la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) son otras que ya no están dentro del Fondo de Desarrollo Indígena, Originario, Campesino (Fondioc), creado por Decreto Supremo 2493.

Dejan el CIDOB

Por otro lado, el presidente del APG anunció que dicha organización se desligará de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) debido a que ésta es afín al Gobierno y porque no los apoyó en el conflicto de Takovo Mora.

“Hemos decidido que nos vamos a desprender de la CIDOB porque no está reclamando los derechos del pueblo indígena, sino se está metiendo muy políticamente”, señaló Julián.

El máximo dirigente de la APG lamentó que Melva Hurtado, líder de la CIDOB, haya avalado que existan tareas de exploración hidrocarburífera en áreas protegidas en lugar de respaldar a los guaraníes.

Información relacionada publicada en Servindi:

  • Bolivia: Sustituyen fondo indígena por otro

– Gobierno liquida Fondo Indígena envuelto en irregularidades y denuncias de corrupción y diseña nuevo Fondo de Desarrollo Indígena.

Servindi, 30 de agosto, 2015.- El Gobierno de Bolivia decidió liquidar el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCCF) el cual dejó de operar sumido en denuncias de corrupción después de nueve años y ocho meses de vigencia. Seguir leyendo…

 

  • Bolivia: Publican lista de los 1100 proyectos del cuestionado Fondo Indígena

– El portal ERBOL publicó el listado completo de proyectos financiados por el Fondo Indígena de Bolivia, cuestionado por malversación de fondos y obras “fantasma”. Seguir leyendo…

 

  • Bolivia: MAS socapa y bloquea pedido de auditoria a Fondo Indígena

En el momento de la votación en el Senado se advierte que la propuesta de la oposición no es apoyada por el MAS. Foto Erbol.

El Contralor de Bolivia brindó su informe ante el Senado y reveló que en el Fondo Indígena no hay documentación. Sin embargo, la mayoría oficialista del MAS en la Cámara Alta impidió ayer que prospere el proyecto de resolución camaral, presentado por la oposición, para hacer una auditoria integral al Fondo Indígena. Seguir leyendo…

 

  • Bolivia: La falla fundacional en el Fondo Indígena

– Diariamente aparecen nuevos datos de la denuncia presentada por el Contralor Herbas, sobre indicios de corrupción en el FDPPIOYCC (Fondo Indígena) por la gestión 2010-2011, que estableció responsabilidades penales por un daño económico de Bs.71 millones en 153 proyectos pendientes de ejecución. Seguir leyendo…

 

  • “El Fondo Indígena de Bolivia nunca ha favorecido a los pueblos indígenas”

– Duras críticas formulan organizaciones reunidas en evento “Otro Fondo Indígena es posible sin corrupción”, donde más de 100 personas se reunieron para debatir sobre las irregularidades cometidas en el Fondo Indígena. Aquí reproducimos un artículo crítico sobre el tema. Seguir leyendo…

  • Bolivia: Guaraníes de Takovo Mora logran iniciar diálogo

 

Dura represión policial al bloqueo en Takovo Mora. Foto: OIEDC

Luego de los episodios de violencia que se vivieron el martes último en el departamento de Santa Cruz, con excesos confirmados por parte de la policía, los indígenas del territorio Takovo Mora anunciaron que tomaron contacto con el Ejecutivo. Ellos exigen se les consulte la realización de actividades hidrocarburíferas. A continuación una nota de Correo del Sur. Seguir leyendo…

  • Bolivia: Evo desafía autonomía y derechos del pueblo Guaraní

Servindi, 7 de agosto, 2015.- La promulgación de normas a favor de la exploración de hidrocarburos y el apoyo en dirigentes ilegales ha generado la indignación de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) que anunció una Acción Popular contra tres decretos por afectar áreas protegidas y territorios indígenas. Seguir leyendo…

 

  • Bolivia: Denuncian a autoridades de Tarija por tratar de dividir al pueblo Guaraní Itika Guasu

Servindi, 5 de junio, 2014.- La Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu denunció al ejecutivo seccional de la provincia de O’Connor, Walter Ferrufino Gaite, y a personal a sus órdenes por la elección de una dirección “alternativa” a la Asamblea que tendría como fin fracturar y subvertir sus formas organizativas y representativas. Seguir leyendo…

Tags relacionados: 
Asamblea del Pueblo Guarani
Bloqueo guaraní
Nuevo Fondo Indígena
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/138552