En el centro la niña que entregó la misiva al sumo pontífice. Foto: CONAIE
Servindi, 8 de julio, 2015.- El martes 7 de julio, en su penúltimo día de estancia en Ecuador, el Papa Francisco recibió de manos de una niña indígena la carta que la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) preparó para él con el fin de informar la situación que afrontan los pueblos originarios en ese país.
Según Jorge Herrera, presidente de la CONAIE, para llegar hasta el mismo Papa la menor tuvo que burlar la seguridad del lugar durante una ceremonia en el Templo de San Francisco. Esta acción se dio luego de que se le negara a la organización un encuentro muy breve con el sumo pontífice.
En la carta la organización nacional indígena y el colectivo Yasunidos acusan al gobierno de Rafael Correa de actuar en contra de las "conquistas sociales" logradas en muchos años de lucha.
Cita el caso de lo que ocurre en materia de inversión pública en infraestructura y servicios, donde a fin de promover estos sectores se violan, señala, derechos conseguidos no solo por ellos, sino también por otros grupos como los trabajadores, las mujeres, los estudiantes, entre otros.
Precisa así que en el caso de los pueblos y comunidasdes indígenas, afrodescendientes y montubios se vulnera el derecho a la consulta previa, libre e informada, pese a contar con base jurídica en la Constitución, en el derecho internacional y en sentencias de la Corte Constitucional.
En ese sentido la misiva le recuerda al Papa que estos deben participar en la formulación de la consulta, a fin de que se recoja su voz sobre las leyes que el Estado va aprobar.
"Las leyes que no han sido consultadas son de alto impacto para el país y para los pueblos indígenas, de esta manera el Estado ecuatoriano aprueba sin consulta las leyes de minería (2009), de agua (2014) y está en camino el proyecto de ley de tierras y territorios", alerta la CONAIE.
Otros temas igualmente desarrollados en la misiva son el de la persecución sistemática del Gobierno en contra de dirigentes indígenas que demandan la restitución de derechos vulnerados, y la cancelación del sistema de Educación Intercultural Bilingüe en el país.
El Papa Francisco estuvo hasta la mañana de hoy en Ecuador, luego de ello se dirigió al aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito para partir con destino a Bolivia, donde los recibirá el presidente Evo Morales.
A continuación la carta.