Desde hace aproximadamente un año, Brasil atraviesa el mayor escándalo de corrupción de su historia. Odebrecht y Andrade Gutiérrez, al igual que otras 25 firmas, son investigadas por supuesta participación en una red de corrupción enquistada en Petrobras.
Servindi, 30 de junio, 2015.- Según un informe publicado recientemente por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), junto a otras instituciones de la región, el caso Petrobras ha colocado a la mayor empresa estatal de América Latina en el centro de una investigación sin precedentes.
La llamada operación Lava Jato (lava auto), que lleva adelante la Policía Federal, investiga a medio centenar de políticos, que en su mayoría integran la coalición que respalda al gobierno de Dilma Rousseff y entre quienes figuran los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros.
La semana pasada, según informó la agencia Reuters, la policía arrestó a Marcelo Odebrecht, presidente de la mayor compañía de ingeniería y construcción de América Latina, Odebrecht SA, y acusó al conglomerado administrado por su familia de liderar el esquema de sobornos en la petrolera estatal.
La policía también arrestó a Otávio Marques Azevedo, presidente de Andrade Gutiérrez, la segunda mayor constructora de Brasil.
Al mismo tiempo, señala el estudio, Brasil se encuentra disputando espacios de poder en foros y organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), las Naciones Unidas y las instituciones financieras internacionales.
Brasil es también parte de nuevas alianzas geopolíticas y económicas globales como el banco BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) del que es miembro fundador.
La publicación fue elaborada en el marco de la Coalición Regional por la Transparencia y la Participación conformada por el Instituto Brasileiro de Análises Sociais e Econômicas (IBASE), la Asociación Ambiente y Sociedad (AAS), Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
El documento incluye los artículos: "Introducción: Constructoras brasileñas en el escándalo de corrupción de Petrobras", “Campeones Nacionales”: ¿quién se enriqueció en Brasil en la última década?", "Influencia de la política exterior brasileña en el Ecuador: Caso Norberto Odebrecht", "OAS, la empresa que debía construir la carretera atravesando el TIPNIS, en quiebra" y finalmente "La inversión brasileña en el Perú: La necesidad de reforzar el control en un contexto crítico para la rendición de cuentas".
Los autores y autoras son Gerardo Cerdas Vega de IBASE, Sofía Jarrín Hildalgo de CDES, Silvia Molina de CEDLA, Francisco Rivasplata Cabrera de DAR y Vanessa Torres de AAS.
Una versión completa del informe "La crisis de Petrobras y las constructoras brasileñas en el escenario latinoamericano" [PDF, 25 páginas, 903 KB] puede descargarse con un clic en el siguiente enlace: