Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > La calamina vs. la maloca. Tradición y modernidad en la amazonía peruana

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

La calamina vs. la maloca. Tradición y modernidad en la amazonía peruana

Servindi, 5 de abril, 2015.- Compartimos el didáctico e ilustrativo documental: La calamina vs. la maloca, dirigido en 1993 por la antropóloga Ana Uriarte y que muestra la lucha de los nativos Bora, Huitoto, Ocaina y Yagua del río Putumayo por preservar su forma de vida, creencias y saberes ante la progresiva colonizacion de sus territorios.

El documental de 38 minutos de duración es una producción de la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA) y Oxfam América, con el apoyo de la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (FECONA) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

Ana Uriarte Guerra nació en Lima el 26 de julio de 1948 y obtuvo la licenciatura de Antropología en San Marcos. Hizo estudios de postgrado en la Ecole Des hautes Etudes, en París (1975-77). Trabajó en Cencira, organismo de reforma agraria, entre 1974 y 1980.

Como videasta dirigió una veintena de videos. Entre los más destacados, uno sobre María Elena Moyano y uno más reciente sobre los Danzaw de Wakaña, provincia de Sucre, en Ayacucho. Fue fundadora y directora de TV Cultura.

Casada con el antropólogo Rodrigo Montoya Rojas, Ana Uriarte falleció el 23 de abril del año 2000 el 9 de mayo de 1969 en circunstancias de negligencia médica y donde los médicos responsables "adoptaron algunas decisiones e intervenciones equivocadas que denotarían negligencia penal relevante" según un informe de la Defensoría del Pueblo.

Tags relacionados: 
amazonia peruana
ana uriarte
calamina
Maloca
putumayo
video amazonico
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/producciones/videos/126929