
Luego de una caida en el periodo de junio a setiembre la conflictividad siguió en ascenso y el 2014 culminó con 210 conflictos indica la Defensoría del Pueblo |
Dos de ellos son de carácter socioambiental y están ligados a proyectos hidroeléctricos en Arequipa y Cusco. Uno es de naturaleza comunal y se desarrolla en Apurímac. El último es generado por el polémico Régimen Laboral Juvenil y tiene como escenario al menos 11 regiones.
Por José Carlos Díaz Zanelli
Servindi, 14 de enero, 2015.- El último mes del 2014 ha sido bastante negativo en materia de conflictos sociales. Y es que según el último reporte de la Defensoría del Pueblo en el año que pasó, en total 4 nuevos conflictos sociales surgieron en los últimos 30 días del año. Lo más preocupante es que dos de ellos son de carácter socioambiental.
Uno de esos casos es el que tiene que ver con el proyecto hidroeléctrico OCO 2010 que planea desarrollarse en el Valle de Ocoña en la provincia de Condesuyos (Arequipa).
Los pobladores y pescadores de la zona se oponen a la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la empresa Ocoña Hydro S.A. porque afectaría la pesca de camarón que es la principal actividad económica de la zona.
Por este motivo, en la Plaza de Armas de Arequipa hubo una movilización de ciudadanos del Valle de Ocoña en rechazo a dicho proyecto. Lo alarmante es que según el reporte de la Defensoría aún no se ha entablado el diálogo en este caso.
Igualmente en la provincia de Urubamba (Cusco), los pobladores se oponen a la ampliación de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa I, ubicada en el distrito de Machu Picchu. Este proyecto pretende ser ejecutado por la empresa Luz del Sur S.A.A.
Al menos en este caso sí se ha entablado un diálogo entre el Frente de Defensa y el Comité de Lucha de Machu Picchu contra el Gobierno Regional del Cusco. Ellos han presentado una serie de demandas que esperan sean cumplidas por el Gobierno Central.
Conflicto comunal
En la región de Apurímac ha surgido un conflicto comunal durante los días de diciembre. Se trata de la disputa que tienen las comunidades campesinas de Cconccacca y Ccahuanhuire. Aquí la problemática surge porque la primera comunidad le exige a la segunda el reconocimiento del flanco norte del cerro Samapunta como su territorio.
Aunque en este caso no hay diálogo entre las partes, los asesores legales de la Defensoría del Pueblo ya han intervenido. El conflicto surgió recién el 10 de diciembre.
Polémica laboral
Y por último, el conflicto laboral surgido durante el mes de diciembre fue el referido al denominado Régimen Laboral Juvenil que es un proyecto aprobado por el Gobierno y por el Congreso que ha generado una serie de movilizaciones en diversas regiones del país.
De acuerdo con el reporte de la Defensoría del Pueblo, la conflictividad por este caso se ha registrado en las siguientes regiones: Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, Puno.
Los principales actores son los estudiantes universitarios y los propios ministerios involucrados en la elaboración de la ley laboral juvenil. Lo preocupante es que hasta el momento no se ha instalado un diálogo entre las partes.
Acceda al documento con un clic en el siguiente enlace:
- Reporte mensual de conflictos sociales. Diciembre 2014 (PDF, 211 páginas)